Uno de los temas que más genera controversia en la sociedad argentina es la discusión sobre la inflación

Uno de los temas que más genera controversia en la sociedad argentina es la discusión sobre la inflación. Esto se debe principalmente a las situaciones vividas en la historia argentina donde más se generó un malestar social y deterioro en el nivel de vida.

Los casos más resonantes fueron: 1) el "Rodrigazo" del año 1975 durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón; 2) la hiperinflación que se vivió a fines de la década de 1980 y comienzo de la siguiente en los gobiernos de Raúl Alfonsín y Carlos Menem; y 3) la salida de la Convertibilidad como resultado del estallido social más importante de nuestra historia. Como se ve en estos casos, es entendible semejante descontento popular.

Por ello, cuando se discute actualmente el tema, muchos economistas utilizan estos casos para agitar fantasmas esgrimiendo argumentos que nada tienen que ver con las causas actuales. Este grupo, que podemos englobar como la "ortodoxia" o "el neoliberalismo económico", no ponen en contexto ni saben comprender los causales de tal fenómeno.

Afirman que la razón unívoca del aumento general de todos los precios de bienes y servicios es la emisión monetaria realizada por parte del Banco Central. Dicha afirmación se basa en un supuesto muy fuerte y difícil de cumplir: que la economía se encuentra en pleno empleo. ¿Qué quiere decir eso? Que toda la capacidad instalada de una economía está en su máximo nivel, sin haber recursos ociosos. En pocas palabras, las máquinas a todo vapor. Verificando algunos datos, esto no se comprueba: las tasas de desocupación y subocupación son del 7,5% y 9,4% respectivamente, la capacidad instalada promedio en el sector industrial es del 70,7%, por ejemplo. Se está aún muy lejos del pleno empleo de los recursos.

No obstante, estos economistas tienen quienes le discuten. Son los considerados "heterodoxos" ya que divergen totalmente con el ideario neoliberal. Con respecto a la cuestión de la emisión monetaria, afirman dos cosas: que la emisión monetaria no es controlada totalmente por el BCRA ya que no es el único que emite dinero y que la secuencia no es de "emisión a inflación" sino al revés, o sea "inflación a emisión". Por lo tanto, en un proceso inflacionario los individuos demandan dinero para realizar transacciones y, si no lo tienen, la actividad económica se frena

Es este último grupo el que logra diferenciar correctamente aquellos componentes generan inflación. Entre sus principales causas, podemos mencionar la estructura productiva de la economía. Como Argentina es un país que tiene ventajas competitivas en el sector primario y un proceso de desarrollo lento en el sector industrial, cada vez que éste se intensifique, se torna más costoso producirlas, debido a que requieren mayor cantidad de componentes intermedios e insumos que se importan. A esto hay que sumarle los distintos aranceles a las importaciones, restricciones a estas y tener un tipo de cambio alto generando más presión en los precios. En otras palabras, al buscar generar una industria competitiva, en una primera fase los precios de los bienes que se producen serán altos con respecto a los importados aunque, a la larga, cuando el proceso de industrialización madure, los precios tenderán a esos valores de referencia internacional.

Hay que tener en cuenta la puja distributiva por la renta entre los trabajadores y los empresarios. Ante cualquier aumento de precios en algún componente de los costos empresarios, estos deciden aplicar un aumento en una determinada magnitud con el fin de mantener sus elevados márgenes de ganancias. Al tener los trabajadores de nuestro país un poder de fuerza considerable, como resultado de las convenciones de trabajo libres celebradas anualmente, automáticamente logran materializar sus demandas en aumentos de salarios acordes al aumento de precios. A partir de aquí se encadena un proceso de "carrera entre salarios y ganancias" ya que los empresarios nuevamente subirán los precios y así sucesivamente.

Otras de las razones que determinan el alza en los precios es la fuerte concentración de mercados, principalmente en aquellos sectores considerados primordiales tales como siderurgia o alimentos. Con respecto al primero, al ser el acero un insumo que está difundido en toda la cadena de producción y es producido por una única empresa, la misma tiene el poder de imponer sus condiciones tanto a sus proveedores y a sus clientes.

También deben considerarse otras causantes coyunturales como una devaluación, el aumento de los precios de insumos importados, aumento de precios internacionales de exportación y los cuellos de botellas externas logrando impactos en los niveles de precios locales.

El incremento generalizado de los precios es un tema sumamente complejo con múltiples causas, por lo que no existe una única solución. La baja de la inflación a niveles acordes para la economía lleva su tiempo y en el camino afecta intereses de sectores concentrados. Por ello, el Gobierno Nacional ha realizado un sinfín de políticas para incrementar el bienestar de la población como aquellas destinadas a incrementar la oferta de bienes y reducir los incrementos de algunos de los precios.


El Programa de Fomento al Consumo y la Producción lanzado por el Gobierno "Ahora 12" generó 631 mil transacciones de ventas en comercios de todo el país y en la sexta semana, calzado es el rubro que más creció con respecto a la anterior y Jujuy es la provincia que tuvo mayor crecimiento tanto en cantidad de operaciones, con un 102%, como en monto, en la que tuvo el 68%.

Un relevamiento del Ministerio de Industria, a partir de los datos suministrados por las tarjetas de crédito adheridas a la iniciativa gubernamental, destacó que el Ahora 12 generó ventas en comercios de todo el país, desde su lanzamiento el 13 de septiembre hasta el 24 de octubre pasado, por $1.303 millones.

En la sexta semana esta iniciativa generó ventas por más de $432 millones, lo que representa una suba del 25%, respecto a la semana anterior. Las transacciones, a su vez, aumentaron en la semana 39%.

"Estos resultados siguen demostrando que frente a herramientas que promueven el consumo en condiciones de financiamiento flexible y accesible, la industria responde; por eso seguiremos impulsando el mercado interno y generando mayor capacidad de compra", afirmó la ministra de Industria Débora Giorgi sobre el comportamiento del programa.


Calzado y marroquinería

A través del Programa, anunciado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, el rubro calzado y marroquinería fue el que tuvo mayor crecimiento pasando de 6.370 transacciones ($8.4 millones) en la quinta semana a 53.987 ($66.3 millones) en la sexta.

Indumentaria, con 120.208 transacciones por $147.7 millones, sigue siendo el sector más activo, mientras que Línea Blanca, con 25.000 transacciones por un monto de $102.5 millones, se ubicó tercera en la semana de referencia.

Entre las provincias que más han aumentado las ventas respecto a la semana anterior se destacan Jujuy, con un 102%. Siguen San Luis (62%), Formosa (58%), Catamarca (55%).


      Embed