Cuando uno menciona el nombre de Elena Roger enseguida se la asocia con la carrera internacional que encaró en los últimos años. No es fácil para una argentina triunfar en plazas teatrales tan exigentes como las de Londres y Nueva York. Sin embargo, para la actriz hoy es tiempo de descanso de las comedias musicales y prestar más atención a su carrera musical con su nuevo disco Tiempo Mariposa en Argentina y que esta semana promociona en Madrid..
Elena Roger es la representante argentina en la interpretación del musical internacional Evita, escrito por el inglés Andrew Lloyd Webber. Cautivó en Londres y luego junto a la figura de Ricky Martín (en el papel de El Che Guevera) en Nueva York en una temporada que duró más de un año. Muy elogiada en el exterior, pero en nuestro país sabe que su papel se presta a la polémica y puede herir sensibilidades y por esta es la razón por la cual no se sube al escenario argentino con la versión de Webber de Evita..
Ella sabe que nada tiene que ver con su virtud artística, sino que por una cuestión de principios políticos. "Para el exterior Evita es un personaje de una comedia musical. Podría ser la esposa de cualquier Presidente. Se agarraron de esta historia poderosa y a la que también le pusieron algo de fantasía para que sea una obra exitosa. Soy consciente que para los argentinos Evita es la historia, la vida y cuando la ven les duele el corazón y dicen: 'Uy!!! esto no es así'".
La actriz sabe que el personaje de Evita despierta pasiones y es consciente que la versión de Webber puede resultar controvertida: "Algunos sienten una especie de burla hacia el pueblo o hacia la figura de Perón, pero en verdad la obra apunta hacia el sistema político".
También Roger manifiesta una diferencia de la comedia musical de los 80, cuando se estrenó la obra, y la versión que ella encaró del mismo autor: "En Londres y Broadway de Nueva York se encaró una versión muy distinta, lejos de una visión caricaturesca y se hizo un poco más real".
En los 80 para Roger se había caído en una serie de estereotipos: "Se creían que todos los hawaianos vestían como en las películas de Hollywood y todos los brasileños aparecían con una banana en la cabeza. Hubo una especie de revalorización de la pieza para ajustarla más a la realidad".
Roger insiste que todavía no es momento de traer la pieza a la cartelera nacional y afirma que para que esos suceda "tendría que pasar 50 años.Hoy todavía hay gente viva que conoció a Evita. En el exterior lo ven como un personaje de ficción, mientras que para nosotros es una parte muy importante de nuestra historia".
En 2008 de la mano de Nacha Guevara y su ex esposo Alberto Favero. Para Roger surgió como "la contraoferta de la Evita de Webber. Yo siento que ellos dijeron que la versión de Webber no está bien contada. El pueblo argentino la banca más porque es una historia más amable".
A su vez afirmó que en nuestro país "tampoco funcionó la película Evita en la piel de Madonna en nuestro país. Yo siento todavía que el pueblo argentino todavía no está preparado para verla. No puede hacer esa separación artística de la política. En términos estrictamente artísticos es una obra hermosa". El años pasado terminó con la temporada de Evita en Broadway, regresó al país para dar a luz a su hija Bahía, productor de su relación con Mariano Torre, y pudo hacer una papel en el debut cinematográfico del reconocido vestuarista argentino que triunfa en Hollywood, Eugenio Zanetti con la película Amapola.
Hoy es tiempo para Roger de "decir otras cosas con mis canciones en Tiempo Mariposa, es un disco íntimo que muestra lo que estoy viviendo en este momento".
comentar