Llegó la hora del reconocimiento para este actor que arrancó de la mano de Cris Morena y sus tiras juveniles y hoy afronta desafíos actorales intensos con personajes jugados. Los premios Cóndor y ACE ratifican su gran momento.
Si una o dos palabras valieran para definir el trabajo de Peter Lanzani serían las de crecimiento sostenido. Es que poco queda de aquel adolescente que supo destacarse en los clásicos productos de Cris Morena: Chiquititas y Casi Ángeles. Su actitud, su compromiso con la profesión que abraza desde pequeño, su ahínco por superarse y seguir formándose, son las de un hombre que se esmera por hacer de él su mejor versión.


Decidido a apostar a personajes que lo desafíen en el último año y medio brilló nada menos que componiendo a un hijo con una relación algo incestuosa con su madre para la tira La Leona, a un asesino como Alejandro Puccio para la película El Clan y a un joven que padece una fascinación sexual y mística por los caballos para la dura pieza teatral Equus. Nada menos.

"Hay una decisión de tratar de crecer y me parece que este tipo de personajes intensos y difíciles, si bien son duros y es muy difícil hacer personajes de esa índole todos los años, te hacen crecer. Está bueno porque te llevan a extremos", explica Lanzani dispuesto mostrar sus ganas progresar. "Yo busco el crecimiento ante todas las cosas y eso es lo que me parece que trato de hacer. En ese hecho está incluido el de formarme todos los días. Uno siempre quiere ir a más. Esta es una carrera que se hace con los años, paso a paso. Siempre estoy leyendo cosas ya sea de televisión, de cine, de teatro para seguir formándome. Si bien siempre es importante estudiar porque en base al estudio sale la formación, el hacer ha sido muchísimo. Así que trato de fundamentarme también buscándome desafíos para ver que me deparará el futuro", sostiene este muchacho de tan sólo 26 años con una prolífica carrera en su haber.

LEA MÁS:
      Embed

Con tamaño arsenal desplegado en sus composiciones, Juan Pedro Lanzani, tal su nombre, logró vencer el prejuicio generalizado que suele ligar a los protagonistas de envíos infanto- juveniles, como en los que se formó. De sobra demostró que podía afirmarse con solidez en la actuación. "El prejuicio lo arma cada una de las personas. Yo no soy prejuicioso conmigo mismo. Me considero un actor", responde con contundencia exhibiendo su look de barba pronunciada. "A veces me salen bien las cosas, a veces mal. A veces tengo la posibilidad de tomar decisiones como hacer esta obra Equus o haber hecho casting para quedar en El Clan. Y a veces no sale. Es cuestión de la suerte y a veces no", expresa humilde. "Yo laburo para tratar de seguir creciendo como actor y no quedarme estancado en un papel u otro. Apoyado siempre por mi familia y mis amigos así salimos adelante", revela agradecido.

Quién formara parte de grupo musical Teen Angels y fuera elegido "el mejor galán de la pantalla chica 2010", reveló su talento para involucrarse en complejas personalidades y no quedarse en la comodidad de una simple cara bonita. La persistencia en focalizar en personajes cargados de intensidad parece una constante en su periplo. Se caracterizó como el Padre Ladislao Gutiérrez en la obra Camila, el musical junto a Natalie Pérez y se animó a un audaz desnudo en la inquietante pieza dramática Equus, que produjo y protagonizó con Rafael Ferro y en cine cosechó los más altos lauros en el papel de Alejandro Puccio junto a Guillermo Francella en el filme El Clan, basado en la historia real del clan Puccio. "Salga bien o salga mal, estar arriba de un escenario interpretando un personaje así siempre te hace crecer. Lo mismo en cine o en televisión", dispara el ex novio de la referente teen Martina Stoessel.


      Peter Lanzani


"Soy muy crítico siempre", confiesa Peter. "Bueno, de ahí sale también el crecimiento. Tratar de hacer las cosas de mejor a mejor, función tras función o proyecto a proyecto", cuenta el chico que pese a la gran consolidación y prestigio que logró en otras áreas sigue manteniendo su predilección por la pantalla de televisión.

 "La tevé es genial. Me formé ahí. Es un formato muy interesante que hay que seguir apoyándolo. Tengo muchísimos amigos y colegas y conocidos y la sigo haciendo. Este año estuve todo el año con la Leona al aire", comenta de su rol como Brian Miller, el hijo de Esther Goris (Diana Liberman), heredera del fundador de la textil Liberman, con el que le unía el misterio de una relación incestuosa, en la ficción que protagonizaron Pablo Echarri y Nancy Dupláa por Telefé.

"Depende de las oportunidades y personajes que haya se hará un proyecto en esa área. Hay propuestas para hacer varias cosas en tevé aunque todavía no tengo definido nada. Me encantaría estar el año que viene en la tele si hay una buena posibilidad", indica mientras recuerda su labor en la miniserie La dueña donde interpretó a Eliseo Lacroix, nieto de la figura central, Mirtha Legrand, que también causó sorpresa y cosechó gratificaciones.

"Soy tímido y bastante pudoroso"

Uno de los aspectos que definen el encauce con el que pretende conducir a su carrera es el de la vida personal. Si bien estuvo de novio durante largos años con una ídola púber como es Martina Stoessel con todo el fenómeno que originó la serie Violetta, y la fama de ambos no pudo ocultar que los flashes se potenciaran, Peter, elige un perfil más bajo y cauto.

Se muestra pudoroso al hablar de sus sentimientos íntimos, pero reconociendo las reglas del medio opta por poner en palabras su realidad. Hoy más dedicada al trabajo, que a rehacer su vida amorosa.

"No soy mucho de andar contando las cosas de mi vida privada. Soy más bien tímido y pudoroso. Pero bueno, si estás con alguien muy público sabes que se va a filtrar, que van a querer saber de vos y te van a seguir. Aunque uno no lo busque", desliza consciente de lo que motivó su relación con la estrella de Disney.

"Me enamoré, vivimos nuestro amor y fue lindísimo. Lo disfrutamos muchísimo. Fue una hermosa relación que terminó como dos personas que se amaron mucho y que tienen un lindo vínculo. Es doloroso, pero las cosas terminan, se transforman", suelta Lanzani, respecto a Martina Stoessel de 19 años, de quién se separó en diciembre pasado.

Aún soltero, por el momento, no tiene intenciones de formalizar con nadie. "No tengo ninguna traba con eso; veo lo que me sucede en el momento y si siento que lo que me pasa vale la pena, le doy para adelante. A mí me gusta apostar mucho", dirá Peter por último con simpleza.

Ace a la Revelación Masculina por Equus

Con la estatuilla en su mano derecha perteneciente al premio ACE como Revelación Masculina por su trabajo en Equus, Peter Lanzani da cuenta una vez más de su manera de elegir cada proyecto en pos de la progreso y el desafío. "Fue un proyecto durísimo de hacer. La pasé increíble y pésimamente mal a la vez. Es una obra muy intensa, pero tuvo su rédito. La gente nos acompañó muchísimo, me llevé un montón de amigos, que eso es lo más importante, y lo disfruté muchísimo", señala respecto a la obra que recreó el año pasado, estrenada en 1976, en plena dictadura militar, en el teatro Ateneo, con Miguel Angel Solá de protagonista y bajo la dirección de Cecilio Madanes y luego se repitió en 1983.

"Elegí Equus porque es una obra que habla de muchísimas cosas, entre ellas la pasión. Esto de desarmarse y volver a levantarse, que es un poco el mensaje que te deja la vida. Y creo mucho en dejar un mensaje de alguna manera u otra. La obra habla un poco sobre la vida. Caerse y levantarse constantemente y me parece que el mensaje es lindo de contarlo", hace hincapié. "Para muchos salió, para otros no. Pero yo estoy muy contento con lo que logré y fue una experiencia impresionante para mí. El teatro es lindo porque siempre es verdadero y está vivo. Fue una experiencia muy intensa, increíble, de crecimiento tanto en lo personal como en lo profesional y la verdad es que lo disfruté muchísimo", relata este actor que hace 20 días también recibió la distinción como Revelación Masculina por su interpretación en la película El Clan en los Cóndor de Plata, los galardones que se entregan a la industria cinematográfica. "El premio va y viene. A veces se gana, a veces no. No me hace mejor actor ganarlo o no. Es una gratificación que, por supuesto, se agradece y a uno lo llena de elogio y satisfacción, pero no se trabaja para un premio. El premio está en hacer teatro, seguir creciendo, buscando diferentes proyectos. El premio es estar unidos y sacando el teatro adelante", asegura Peter. "Uno siempre quiere ir a más, haya ganado un premio o no. Esta es una carrera que se hace con los años, no con los premios", deja bien en claro el chico.



      Embed


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados