Al mismo tiempo en que ya era considerado como un notable editor de libros, dueño de un singular talento para la innovación, Jorge Alvarez se destacó por su aporte al rock nacional, respaldando a grupos como Manal, Vox Dei, Los Abuelos de la Nada y Sui Generis.
Alvarez, que falleció ayer a los 83 años, fue artífice de la edición independiente y fundador del sello discográfico Mandioca, la "madre de los chicos", y después de Talent, dentro de Microfón.
Icono de la contracultura, Alvarez se ganó el lugar de gestor de la historia del rock nacional cuando en 1968 se unió con Pedro Pujó, Javier Arroyuelo y Rafael López Sánchez, para publicar posters, sociedad que antes de llegar a esa meta se convirtió en el sello discográfico independiente Mandioca, la "madre de los chicos".
En 1970, con esa marca, publicó los álbumes debut de Manal ('Manal'), Moris ('30 minutos de vida') y Vox Dei ('Caliente'), y simples, como "Un lugar elegido'/'Ese dinero", de la banda de culto Los Brujos, en 1969, y "Mariposas de madera'/'Hoy seremos campesinos", Miguel Abuelo, en 1970.
Fue con Mandioca y después de su quiebra, con su segundo marca discográfica Talent, subsidiaria de Microfón, que descubrió y dio lugar a bandas y músicos que luego marcarían el curso de la historia del rock, y principalmente en Argentina grandes leyendas de la música y la poesía.
Así publicó en 1971 los primeros trabajos de Pappo, "Pappo's Blues Volumen 1", y de La Pesada del Rock and Roll, "Billy Bond y La Pesada del Rock and Roll'; en 1972 impulsó "Vida", el debut de Sui Generis, y un año más tarde el disco "Artaud", de la etapa solista de Luis Alberto Spinetta.
De su mano nacieron clásicos del rock como "Confesiones de invierno" (1973), "Pequeñas anécdotas sobre las instituciones" (1974) también de Sui Generis, el álbum homónimo de Invisible, banda que integró Luis Alberto Spinetta, "Adiós Sui Generis, Parte I & Parte II" (1975), y en 1994 editó "Adiós Sui Generis volumen III" que reunió remasterizaciones de temas que no habían entrado o tuvieron problemas de censura en discos anteriores.
comentar