El Atlético Madrid busca una mano en el mundo de las finanzas de Wall Street para poder comprar jugadores. Pero no lo hace sólo. Junto a equipos de la Premier League, la Bundesliga, la Serie A, la liga francesa y portuguesa cedieron derechos de televisación y de cobro por ventas de futbolistas a inversores en ese país por medio de un fondo de securitización y emitir así valores.
Se trata de un proceso conocido como securitización, en el que realizó para este fondo una inversión de más de 70 millones de euros al ceder la posibilidad de obtener dinero por cada transmisión de sus partidos y el futuro ingreso por las transacciones de sus futbolistas a otros clubes a entidades estadounidenses que se interesaron.
"Esta nueva vía nos facilita financiación a más largo plazo. Hemos sido los primeros, pero la idea es seguir utilizando este fondo y otros similares y que se vayan sumando más equipos españoles", contaron desde la institución madrileña al sitio Expansión de España.
Por televisión de la Liga Española, al Colchonero le ingresarán 43 millones de dólares, pero de ese número no se sabe cuánto derechos fueron al fondo creado, debido a que existe un hermetismo por parte de las autoridades del equipo de la capital.
El fondo de securitización o titulización lleva el nombre de XXIII Capital Financing 1, que fue estructurado por XXIII Capital Limited, una firma que tiene la sede de operaciones en Londres.
comentar