El titular del gremio de choferes ratificó la medida de fuerza por tiempo indeterminado en los servicios de larga distancia
Roberto Fernández, el titular del gremio de choferes UTA, ratificó la medida de fuerza por tiempo indeterminado en los servicios de larga distancia que encabeza en reclamo de un aumento salarial y advirtió que "ahora el paro se agrandó".
"Yo espero que me llamen los funcionarios pero parece que los funcionarios no están", se quejó Fernández, quien se quejó de que "hace cuatro meses" que comenzaron las negociaciones en las que exigen un incremento del 23,5 por ciento. El titular de la Unión Tranviarios Automotor (UTA) enfatizó: "dijimos basta, hemos anunciado que íbamos a parar porque no nos escuchan". "Esto es un servicio público, tendríamos que estar discutiendo el tema", advirtió el sindicalista en declaraciones radiales. Hoy se cumple el tercer día de paro de actividades de los choferes de larga distancia, en medio de un fuerte malestar de los pasajeros varados en las principales terminales de ómnibus.
"Hace cuatro meses que estamos hablando para iniciar las paritarias, tuvimos dos conciliaciones y ahora el paro se agrandó", sostuvo el titular de la UTA. Además, el gremialista cuestionó "las precarizaciones" por parte del sector empresario. Ayer, la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI) advirtió que el paro de choferes de micros habría dejado varados a casi 80 mil pasajeros en más de 2.000 destinos de todo el país por el paro. Sostuvo, además, que de continuar la medida de fuerza a lo largo del fin de semana, los afectados podrían ascender a 300 mil e incluso la paralización de servicios perjudicaría el normal desarrollo de las fechas de fútbol.