EL ANTES Y DESPUÉS DE FRANKLIN BRITO. LE ECHAN LA CULPA AL GOBIERNO DE CHÁVEZ.
Internacionales
Polémica muerte de un
campesino en Venezuela
CARACAS (AP).- Un agricultor venezolano, que realizó varias huelgas de hambre para protestar contra la invasión de su finca por decisión gubernamental, murió en un hospital militar, iniciando una serie de acusaciones entre los críticos del presidente Hugo Chávez y el gobierno. La demacrada figura de Franklin Brito se convirtió en un símbolo para los opositores de Chávez, que se sumaron a la familia para acusar al gobierno de violar los derechos del activista.
La familia de Brito anunció el deceso en un comunicado la noche del lunes, en el que informaron que su cuerpo ‘’dejó de realizar funciones vitales’’.
El campesino, de 49 años, había dicho que sus protestas tenían como fin obligar al gobierno de Chávez a reconocer que violó sus derechos de propiedad al dar permiso a vecinos para que se mudaran a su granja. Esa estrategia se ha repetido en muchos lugares a medida que el gobierno de Chávez apoya la toma de granjas que considera no productivas.
Contra su voluntad
Brito pasó los últimos meses en el hospital militar de Caracas debido a su condición deteriorada. El agricultor fue llevado allí, en contra de su voluntad, por las autoridades que lo recogieron en su zona de protesta, frente a las oficinas de la Organización de los Estados Americanos. El gobierno ha disputado la versión de Brito diciendo que actuó de forma correcta en el caso y a veces ha puesto en entredicho la salud mental del campesino. Los funcionarios aseguran que su único objetivo al llevarle al hospital era preservar su vida.
Activistas de los derechos humanos y políticos opositores condenaron la actuación del gobierno en el caso. ‘’La muerte de Franklin Brito es consecuencia de la intransigencia, de la manera prepotente como se está gobernando en Venezuela, y de la falta de abrir espacios de diálogo para resolver conflictos’’, dijo Marino Alvarado, dirigente del grupo de derechos humanos Provea. ‘’Este es un caso que pudo haberse resuelto con un poco de voluntad para dialogar y para resolver’’, agregó.
La versión oficial
El ministro de Agricultura de Chávez, Juan Carlos Loyo, dijo que Brito siempre tuvo el apoyo del gobierno y que los funcionarios nunca se propusieron expropiar sus tierras. En declaraciones transmitidas por la estatal Agencia Venezolana de Noticias, Loyo recordó que visitó recientemente a Brito en el hospital sin ‘’ningún tipo de estridencia periodística’’. Se trató de una visita ‘’con espíritu de ver, una vez más, como podemos ayudar por razón humanitaria’’, sostuvo.
El también presidente del Instituto Nacional de Tierras (INTI) consideró que de sectores opositores se aprovecharon de la ‘’buena voluntad’’ de Brito para fines políticos y que eso había ‘’llegado a poner en riesgo su vida’’.
La lucha
La hija de Brito, Angela, dijo ayer al canal de televisión venezolano Globovisión que la familia estaba esperando que les devolvieran su cuerpo y que les habían dicho que se estaba llevando a cabo una autopsia. El hermano del campesino, Héctor Brito, dijo el lunes por la noche que la familia estaba molesta porque no se les había entregado el cuerpo. Angela Brito destacó que la lucha de su padre ‘’era una lucha por los derechos humanos’’.
No hubo una reacción inmediata por parte de funcionarios del gobierno. El gobierno de Chávez ha dicho que durante los últimos ocho años ha obtenido más de dos millones de hectáreas de granjas. Los terrenos que controla son de barbecho, poco usados o de los que no se puede demostrar que hay dueño a través de documentos, señalan los funcionarios. El gobierno asegura que espera reforzar la producción de alimentos y ayudar a los que no tienen tierras, pero los críticos dicen que las autoridades controlan granjas que funcionan bien y eso acaba dañando la producción de alimentos.