Denuncias sobre tráfico de armamento a Brasil ya se habían efectuado en 2003, cuando se detectaron en ese país unas 3 mil armas de origen argentino en poder de narcotraficantes de Río de Janeiro. Lo nuevo en este caso es que los diputados brasileños de la Comisión Parlamentaria de Investigación del Congreso (CPI) apuntarían directamente a militares argentinos por el tráfico. En aquella oportunidad trascendió que las armas se habían incautado en Brasil en los siete años anteriores a 2003 y que se trataba de fusiles FAL, ametralladoras y granadas.
Triple Frontera
Precisamente las granadas provenían de Fabricaciones Militares, una empresa del Estado nacional que ya quedó en el centro de la escena por la venta de armas a Ecuador y Croacia. Las granadas habrían ingresado a Brasil por la zona de la Triple Frontera (Argentina-Brasil-Paraguay), un lugar en donde siempre se denunció la falta de controles. En abril de 2003, la Policía Federal de Brasil pidió que se abriera una investigación en Argentina luego de haber detenido a tres brasileños con 50 granadas argentinas FMK2, entre otras municiones que habían llegado desde otros países.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados