El mandatario de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que el presidente Mauricio Macri "viene agrediendo" a su país, luego de que el jefe del Estado argentino reiterara que el gobierno venezolano "se ha distanciado del respeto a los derechos humanos".
"Así se lo digo al presidente de la Argentina, (Mauricio) Macri, que viene agrediendo a Venezuela: o nos respetamos todos, o se acabó esta historia", dijo Maduro durante un acto partidario en el Cuartel de la Montaña, donde descansan los restos del ex presidente Hugo Chávez.
"El imperio y estas oligarquías han roto las reglas del juego y nosotros somos los que mantenemos las reglas del juego de la paz y la democracia", agregó el presidente venezolano.
El viernes pasado, en una conferencia de prensa en Davos, Suiza, Macri reiteró que el gobierno de Venezuela "se ha distanciado del respeto a los derechos humanos" y subrayó que eso va en contra de sus principios.
"La vocación de este gobierno es que en Venezuela se respeten las libertades y que los que participan en política no estén en la cárcel sin causas; hemos pedido que se revea esa situación", añadió Macri.
La oposición venezolana y organismos internacionales sostienen que en Venezuela hay 77 adversarios del gobierno encarcelados, la mayoría de ellos sin sentencia.
Uno de los casos más emblemáticos es el del líder del partido Voluntad Popular, Leopoldo López, preso desde febrero de 2014, imputado de haber instigado protestas callejeras en las que finalmente se registrarían 43 muertos, 873 heridos y 189 investigaciones por violación de derechos humanos.
En septiembre de 2015, López fue condenado a casi 14 años de prisión por Susana Barreiros, una jueza interina de primera instancia que simultáneamente era viceministra del Poder Ejecutivo y en diciembre fue designada defensora pública general por la mayoría chavista saliente en la Asamblea Nacional (parlamento unicameral).
En el juicio, López fue acusado, entre otros, por el fiscal Franklin Nieves, quien en octubre abandonó Venezuela y denunció que el proceso al dirigente opositor fue fraguado por presiones del gobierno.
Otro caso es el del alcalde metropolitano de Caracas y jefe del partido Alianza Bravo Pueblo, Antonio Ledezma, encarcelado en febrero de 2014 acusado de haber conspirado para derrocar al gobierno de Maduro, y quien todavía no pudo comparecer ante un juez porque la audiencia inicial fue cancelada las 10 veces -la última, este mes- que había sido programada.
comentar