"Sería una barbaridad no tomar el contexto de cada escuela. No vamos a publicar esa información, pero nos permite
entender la realidad de cada escuela porque no podemos discutir políticas sin entender que no sirve aplicar
políticas genéricas en una escuela de la
selva misionera y una escuela de Flores en la Capital Federal. Debemos ser conscientes de que los
contextos son diferentes, que demandan
políticas que sean capaces de entenderlos y darles soluciones a cada uno", explicó el funcionario en el ciclo "Novaresio 910", de radio
La Red.
Con respecto a las preguntas sobre la Asignación Universal por Hijo, uno de los puntos más cuestionados por sectores de la comunidad educativa y de la oposición, el funcionario comentó que "
Anses no tiene la información de planes sociales dividido por escuelas y nos sirve saber en qué contexto está inmersa la escuela".
LEA MÁS: Las cuestiones relacionadas a la última dictadura militar también levantaron polémica, sobre todo por las formas. Al respecto, el ministro explicó: "Son preguntas que tienen que ver con materias preexistentes. Acá hay expertos en cada área que han construido cada evaluación, que toman el conocimiento y experiencia de docentes de cada área que el ministerio tiene. La evaluación, que se ha hecho en conjunción con todas las provincias, toma todas las áreas del conocimiento y ha incluido historia argentina y la construcción de valores cívicos".
"¿Qué le puede decir a los padres y sindicalistas que ayer dijeron que esta evaluación era para privatizar la escuela pública y para estigmatizar a la población?", preguntó Novaresio. "Esta evaluación va a servir para que los padres me evalúen a mí. Tenemos que entender que la que tiene que ser evaluada es la política que pone en práctica el presidente Macri para que los niños que,
nazcan donde nazcan en la República Argentina,
tenga las mismas posibilidades de calidad en una escuela cerca de su casa", contestó Bullrich.
Asimismo, el funcionario consideró que "por la variación de los argumentos, hubo mucho de política en la oposición a la evaluación". "
No quise participar del debate porque no quise politizarlo y estamos
abiertos a mejorarlo. Seguramente hay mucho para mejorar pero vamos a hacerlo paso a paso", agregó.
Bullrich consideró además que el porcentaje de participación fue "altísimo". "De momento, tenemos el porcentaje de las escuelas.
No quiero extenderlo al estudiantado porque todavía no recibimos todo el material, pero más del noventa por ciento de las escuelas hizo la prueba. Hubo un trabajo logístico con los gobiernos provinciales muy bueno", específicó.
Por otra parte, y ante las críticas de los sectores que apuntan a que la evaluación fue diseñada para crear una brecha en la educación privada y la estatal, el ministro afirmó que "nos interesa que
la percepción de que hoy la educación privada es mejor que la estatal empiece a cambiar a partir de que el Estado toma medidas concretas para mejorar la calidad educativa y le da herramientas a los docentes que les permita hacer mejor su trabajo".
comentar