El ministro de Energía, Juan José Aranguren, confirmó que recién el año próximo subirán en forma semestral las tarifas eléctricas y de gas al tiempo que admitió que es necesario que el estado ponga límites y controle las explotaciones mineras para que no ocurran incidentes como el sucedido en el yacimiento sanjuanino de Veladero.
Aranguren cerró ayer la última sesión del Consejo Federal Minero que se desarrolló en el Salón de los Pueblos Originarios de Casa Rosada, que busca elaborar un nuevo pacto federal minero que haga sustentable a la actividad.
Rodeado de los secretarios de Minería de las distintas provincias, el funcionario dijo que la Argentina debe lograr "un desarrollo en la actividad como lo han hecho países que también fueron bendecidos con una geografía similar como Chile, Perú, Colombia, Australia o Canadá".
Pero enfatizó que "hay que hacerlo bien: controlar adecuadamente las explotaciones mineras, castigar a aquel que 'patea en contra' por falta de control o por viveza, y generar condiciones que transformen al sector y cambien su imagen ante la sociedad" para lo cual no dudó en afirmar que ello se lograría "transformándolo o corriéndolo de lado (al que) no se lo pueda corregir".
El nuevo pacto federal minero sería rubricado en dos meses ya que aún faltan consensos en cuanto a política ambiental e impositiva. "La minería es una actividad importante en el país, pero tiene que ser responsable teniendo en cuenta que es un recurso no renovable, y por la protección del ambiente", apuntó. Por eso enfatizó que es necesario "poner límites, controlar adecuadamente y sancionar a quien no cumple con la reglamentación vigente".
Al ser consultado por DIARIO POPULAR sobre el destino de la mina Veladero, donde hubo varias filtraciones de cianuro, Aranguren dijo que "no puedo avasallar la jurisdicción provincial pero la semana pasada discutimos con el gobernador (Sergio) Uñac un accionar conjunto para preservar el recurso y desarrollar la actividad minera en forma responsable. Pero igual es algo que va a definir San Juan".
También consignó que el próximo viernes 28 se realizará la revisión tarifaria integral de las distribuidoras EDENOR y EDESUR, el 25 de noviembre se hará lo propio con el transporte y distribución de gas y a mediados de diciembre, con las operadoras del transporte del sistema eléctrico.
LEA MÁS:
En tanto, el funcionario admitió que tras 10 años de desinversión aún quedan fallas en la distribución de energía y que posiblemente este verano nuevamente vuelvan los cortes de luz domiciliarios. "Dependerá de la temperatura (por el calor)", indicó y sostuvo que recién en enero de 2018 el sistema podrá observar una mejora.
En este sentido, Aranguren reiteró que la tarifa de gas nuevamente "aumentará el 1º de abril y luego en octubre, dos veces por año, en función de la escala de reducción de subsidios. Con la electricidad pasará exactamente lo mismo".
Con respecto al escándalo con la escombrera de la minera Los Pelambres, situada de lado argentino, el funcionario remarcó que este caso de contaminación "se discute entre cancillerías y Cancillería argentina le mandó una queja a la chilena luego de conocido que Antofagasta Minera adujera que no estaban bien establecidos los límites" por el vertido de los residuos.
comentar