Carrió: "Macri me mostró la documentación de la empresa"
La diputada nacional y líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, afirmó anoche que el presidente Mauricio Macri le hizo llegar la documentación de la AFIP que acredita los dichos del jefe de Estado con respecto a su participación en la sociedad Flag Trading Ltd. que apareció en la investigación de "Panamá Papers". "Efectivamente, es como dicen. Está en la declaración jurada de Franco Macri", agregó Carrió en declaraciones a Canal 13. La diputada nacional explicó que "en realidad es un trading, es como un fondo de inversión para eventualmente hacer inversiones en otros lugares del mundo" y precisó que "el capital es de 1.950 dólares a lo largo del tiempo, hasta el 2005".
"Esos directores, como las trading no están activas ni cobran sueldos. Ni siquiera sabe Mauricio si la firmó o no", precisó "Lilita".
Carrió agregó que "no hay cuenta bancaria, no hay dinero, y está en la declaración jurada de Francisco Macri como bienes en el exterior, desde impuesto a las Ganancias". "Dijo la verdad y yo le pedí las pruebas por escrito", sostuvo la diputada nacional, quien reveló que el jefe de Gabinete, Marcos Peña, fue quien le mandó los documentos vía correo electrónico. Estas declaraciones se produjeron luego de que horas antes asegurara que Macri debía "presentar las pruebas de sus dichos".
"Macri debe presentar las pruebas de sus dichos", resaltó la legisladora a través de su cuenta en la red social Twitter. La aliada de Macri dentro del frente Cambiemos consideró que "es una buena noticia para todo el mundo que se empiecen a conocer las sociedades offshore".
"La única comisión investigadora de sociedades offshore en la Argentina fue la comisión sobre lavado de dinero que hace 15 años yo presidí. Y ahí ya estaban el estudio Fonseca de Panamá y las cuentas provenientes del narcotráfico del General Noriega", afirmó Carrió.
Sin hacer otras referencias a Macri, la diputada nacional publicó en su cuenta un link donde se puede ver la investigación completa de los documentos conocidos como "Panamá Papers". Macri aparece allí como director de una sociedad offshore registrada en 1998, en Bahamas: el gobierno afirmó que el Presidente "no tenía participación accionaria" en Fleg Trading Ltd, una sociedad "utilizada para vehicular participaciones en Brasil y guardaba relación con el grupo empresarial de su familia".