Las elecciones en la región van marcando tendencia en Twitter, no sólo por la forma de planificar la campaña, sino también por las herramientas que poseen las redes sociales para medir el impacto en las cuentas de los candidatos
La campaña comunicacional de Evo Morales en Bolivia tuvo su correlato en Twitter. Su cuenta @EvoPresidente y la instalación de varios hashtags como #OlaAzul y  #ConEvoGanamosTodos fueron las primeras señales de un presidente indígena contemplando la instalación de su mensaje en redes sociales. 

También las elecciones brasileñas utilizan Twitter como una de las principales herramientas de comunicación política, en este caso y a diferencia de Bolivia, la cantidad de usuarios de ese país, y el volumen de tuits enviados haciendo referencia a los comicios, permiten crear indicadores para visibilizar el comportamiento de los electores en relación a los movimientos comunicacionales de los candidatos.

En el gráfico podemos observar diferentes momentos de la campaña, y diferentes repercusiones en la red social. Los colores indican la adquisición de seguidores en relación a los movimientos electorales, por supuesto que la utilización de hastags, links y etiquetas aumentan las posibilidades de ganar presencia en la red.

      Embed

Hasta el momento, el más importante e imponente monitoreo del comportamiento de los usuarios en relación a elecciones ofrecido por la red social sucedió durante el discurso del presidente Barack Obama en la inauguración de las sesiones parlamentarias. Bajo el hashtag #SOTU (state of the union - "el estado de la unión", en referencia al estado de las políticas públicas en Estados Unidos), Twitter monitoreó en tiempo real el comportamiento y los comentarios de los usuarios sobre cada tema que el presidente norteamericano mencionaba en su discurso. 

Al mismo tiempo que sucedía, las plataformas de análisis ofrecían significativos reportes estadísticos sobre cuáles eran los temas que interesaban en cada región del país, y en diferentes proporciones también, a medida que se mencionaban en el discurso. 

Todo esto en tiempo real, lo que podría indicar que un candidato político en el futuro cercano esté debatiendo en vivo y adapte su discurso a los temas que más le interesan al público, o mismo "ataque" a su rival con temas donde visualiza mayor vulnerabilidad.

      Embed

Demián Abramowicz

Twitter: @dehuka



      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados