Ya dejaron hace rato el rótulo de “promesas del folklore” para consagrarse definitivamente entre los valores mas innovadores de nuestra música de raíz, constituyéndose en referentes del nuevo repertorio andino. De Los Tekis hablamos, grupo jujeño que acaba de sacar un discazo de versiones del rock clásico nacional, a las que recrea con su particular orquestación que incluye sikus, quenas y modos expresivos ajenos al género pero encuadrados en una mirada musical latinoamericana. Pero como de hacer buena música se trata, el abordaje respetuoso pero personal del grupo se plasma magníficamente en estas nuevas miradas a temas muy conocidos por todos. Rock & Tekis se llama esta producción discográfica donde en clave carnavalera suenan clásicos rockeros recreados en huaynos, taquiraris, tinkus, aires de cueca o chacarera. Arde La Ciudad, tocada a modo de Huayno, cuenta con la participación de Manu Quieto de La Mancha de Rolando. Miguel Cantilo se suma con ganas a la Marcha de la Bronca, recreada en clave de aire de chacarera. En esa onda, el Cóndor Sbarbati y Dani Suárez, de la Bersuit, se sumaron a los Tekis para el combo de enganchados compuesto por el Himno del Cucumelo y To Tomo, hechos a modo de Vallenato. En uno de los puntos mas altos del disco., Juan Carlos Baglietto pone su voz en La Vida es una Moneda, clásico del cantante rosarino, esta vez en aire de cueca. Y mas curiosa resulta la versión de Tú Sin Mí, a modo de chuntunqui, con la voz del músico de reggae Dread Mar I. Y sin invitados pero con la sensacional mirada norteña del grupo, Los Tekis ofrecen Aleluya a modo de saya, Canción para mi muerte, La Luna y la cabra (huayno), Pupilas Lejanas -clásico de Los Pericos en modo huayno-, Seguir viviendo sin tu amor (taquirari), Que me pisen (guajira), Yo no me sentaría en tu mesa (Tinku) y un cierre sorpresivo y verdaderamente original con Don´t Let Me Down, de The Beatles (único tema ajeno al rock de acá), orquestado a modo de huayno y con estrofas en inglés y quechua. Buena iniciativa de Los Tekis a través del sello DBN que seguramente dará lugar a una segunda edición que siga reflejando la maduración del grupo, conjugada con un pensamiento respetuoso y sin prejuicios, de hermanar la música popular argentina, y de el mundo. A 20 años de haber surgido a la palestra musical Argentina, Los Tekis siguen haciendo historia.
Las Taradas se ponen retro
Las Taradas es un grupo de chicas del under argentino que entrega un disco novedoso, donde se juega tocando canzonetas napolitanas, boleros, rancheras, swing y cha cha cha al tomar canciones de los años ‘40 y ‘50 poco conocidas y darles una versión teatral que, en conjunto, hacen un álbum ciento por ciento recomendable. La banda está integrada por dos miembros de La Cosa Mostra, la vocalista Paula Maffia y la guitarrista Lucy Patané; pero también por Carla Branchini en voz, clarinete y percusión; Nati Gavazzo en percusión; Lucía Martínez en contrabajo y voz; Mel Muñiz en voz, kazoo, trompeta y ukelele; y Rosario Baeza en violín y voz. Esta Orquestina de Señoritas de armas tomar agarró canciones de Leiber & Stoller como “You are the boss”, o “Coucou” de Django Reinhardt, además de otros clásicos olvidados para entregar una propuesta notable, bien trabajado y que deja en claro su talento. Inclusive hasta cantan en inglés, francés, italiano y portugués, y sus shows se han convertido en la atracción de las noches under, a las que se suman mujeres de otras bandas para convertir cada show en una noche imperdible. Definitivamente, “Son o se hacen” se suma a los discos de la Orquesta Inevitable y de Lapsus! en los que músicos provenientes del rock o escenas alternativas se acercan a ritmos de los años 30, 40 o 50 para concretar discos que aparecen entre los mejores del año.