Bolivia emitirá su voto para elegir a un nuevo presidente o renovarle el mandato por tercera vez (2015-2020) al actual Evo Morales, quien llega como candidato favorito en las encuestas preelectorales, y, a su vez, el mandatario intentará conseguir un caudal de votos que le asegure mantener la mayoría absoluta en el Congreso para impulsar reformas sin oposición.
Sin embargo, en medio del clima electoral, circularon versiones que aseguraban un accidente de tránsito que había tenido como protagonista a Morales en medio de la ruta que une Cochabamba con Villa Tunari, en el centro del país.
Pero el mandatario apareció en público a primeras horas de la mañana en Villa Tunari, a 620 kilómetros de La Paz, para sufragar y culpó a la oposición política de hacer una campaña en su contra.
"Estamos aquí, vivos. No ha pasado ningún accidente. Lamento que algunos que no tienen mucho dinero hasta me accidentan. Faltaría que me maten para ganar las elecciones", expresó sobre una falsa noticia que circuló en las redes sociales.
Según los últimos sondeos coinciden que ganará las elecciones en primera vuelta con un 59% de los votos contra un 18% del empresario centrista Samuel Doria Medina y un 9% del ex presidente liberal, Jorge "Tuto" Quiroga, en una elección en la que podrán votar unos 6 millones de bolivianos.
Pese a la clara ventaja de más de 40 puntos, Morales ha apuntado todos los cañones a estirar las diferencias para asegurarse la hegemonía en la Asamblea Legislativa Plurinacional, como en los últimos cinco años de gestión.
Su objetivo, según adelantó, es alcanzar el 80% de los sufragios válidos y evitar el llamado "voto cruzado".En las elecciones de 2009 un 28% de los electores cruzaron su voto apoyando en la presidencia a Morales, un indígena izquierdista de 54 años, pero optando por un candidato opositor para la diputación.Con el control del Congreso, Morales podría tener carta libre para modificar la Constitución, en particular, según teme la oposición, para habilitar la reelección presidencial indefinida. La actual Constitución boliviana sólo permite una reelección consecutiva.
Además de los votantes que residen en Bolivia, el padrón electoral está compuesto por unos 272.000 bolivianos residentes en 69 ciudades de 33 países, que elegirán únicamente presidente y vicepresidente.A horas de los comicios, aún están en juego un 20% de votos de indecisos o de personas que afirman que votarán en blanco o nulo.
Durante esta semana de cierres de campaña de los partidos, Morales buscó estirar ventajas atacando duramente a sus contendientes, mientras el empresario Doria Medina y el ex presidente "Tuto" Quiroga contraatacaron en un último intento por acortar las distancias que muestran las encuestas.
A pesar de los cruces de guerra verbal, que se mantuvieron en las últimas horas a través de las redes sociales una vez que entró en vigencia el jueves la veda electoral, la Organización de Estados Americanos (OEA) señaló que aguarda una votación "normal y participativa".