La multitud se reunió un poco antes de lo habitual para recibir del
Instituto Río Patrimonio da Humanidad una placa conmemorativa otorgada al "bloco" (comparsa) y que le reconoce como
"Patrimonio Cultural" de la ciudad.
Con este reconocimiento, la comparsa más antigua y que más personas atrae todos los años en Río de Janeiro quedó identificada por el ayuntamiento como
"un espacio importante para la historia y la memoria del patrimonio cultural carioca". Este reconocimiento se suma al de 2007, cuando recibió el título de "patrimonio inmaterial de la ciudad", y al
récord Guinness que obtuvo el año pasado como la mayor comparsa carnavalesca del mundo.
Los asistentes hicieron gala de sus habituales costumbres en estas fiestas y
bailaron samba; tocaron música y buscaron el disfraz más original en un festejo en que gran parte de los hombres vistió de mujer y asumió roles ambiguos de sexualidad.
En medio de la multitud, Pedro, que hace 35 años que desfila con "
Bola Preta", aseguró a la agencia de noticias
EFE que "es el mejor 'bloco' del mundo" porque "
es el más tradicional y Río de Janeiro no tiene otro mejor".
"Es del pueblo, es Río, es carioca y es el 'bloco' que lleva a dos millones de personas a la calle.
Es el primero y único en el mundo", concluyó. Entre los disfraces, este año tuvo particular éxito el de los diferentes super héroe y las referencias a la ficción televisiva, aunque también hubo espacio para las críticas políticas y sociales.
En ese sentido, muchos asistentes optaron por disfraces de militares, agentes de policía, guardia urbana y hasta el BOPE (el grupo de operaciones especiales de la policía militarizada de Río célebre por los filmes de Tropa de Elite), si bien todos aportaban su propio "toque crítico". Este año, los asistentes también disfrutaron de un momento especial, ya que pararon la música para cantar a coro el "cumpleaños feliz" a la ciudad de Río de Janeiro, que el sábado conmemoró el 449 aniversario de su fundación por los portugueses. Pese a ese momento álgido de este año, Eduardo, que lleva 15 años acudiendo a la fiesta organizada por la comparsa asegura que lo mejor es "el flirteo".
"Quien no haya venido que venga que no se va a arrepentir", concluyó.
En San Pablo, el Mundial de Fútbol de 2014 acaparó el comienzo de los desfiles del
Carnaval de Sao Paulo, cuyo sambódromo quedó inundado, además de por los motivos futbolísticos de las comparsas, por la lluvia y en ocasiones el granizo que dificultaron los primeros pasos de bailarines, músicos y carrozas.
Cumpliendo con el exigente horario de la organización, la escuela de samba Leandro de Itaquera inauguraba los desfiles del Grupo Especial, una especie de "serie A" del carnaval de la ciudad más poblada de Brasil en el sambódromo de Anhemb. Así, 2.500 personas bailaron con la omnipresencia del balón del Mundial, Brazuca, que formó parte de hombreras, sombreros y el cuerpo central de la primera carroza. "Suelta el grito de la garganta...olé; para adelante Brasil, con el balón en el pie, y la gente se agita, tocan las palmas al son de la 'batucada' (percusión) del león".