Unos 9.893 usuarios de Capital Federal y Gran Buenos Aires sufrieron ayer cortes de luz, a pesar de la marcada baja de temperatura y el cese del alerta naranja dispuesto por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Según datos publicados por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) en su página web, fueron 8.733 los hogares con servicio de Edesur sin suministro eléctrico, mientras que en el caso de EDENOR la cifra fue de 1.160.
Así, un total de 9.893 usuarios tuvieron cortes de energía, a pesar de que la temperatura máxima ayer fue de 27 grados, de acuerdo con el SMN.
Los cortes fueron registrados en los distritos bonaerenses de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, Lanús, Lomas de Zamora, Quilmes y San Vicente.
En la Capital, EDESUR tuvo usuarios sin suministro en los barrios de Balvanera, Almagro, Barracas, Boedo, Caballito, Flores, Floresta, La Boca, La Paternal, Liniers, Mataderos, Monte Castro, Nueva Pompeya, Parque Avellaneda, Parque Chacabuco, Parque Patricios, Recoleta y San Cristóbal, entre otros.
En el caso de EDENOR se dieron cortes programados por obras y mantenimiento en General San Martín, José C. Paz, San Miguel y Moreno.
También se encontraron sin luz usuarios de esa distribuidora en Tigre, Moreno, Merlo, Malvinas Argentinas, La Matanza, José C. Paz, Hurlingham, General Rodríguez, Escobar, Belgrano y Villa Urquiza.
El viernes pasado, más de 42.000 usuarios registraron cortes de luz en la Ciudad y Gran Buenos Aires en medio de la ola de calor que llevó a la temperatura por encima de los 35 grados.
A su vez, el jueves último fueron más de 127 mil usuarios los que padecieron la interrupción del servicio y, en algunos casos, como consecuencia tampoco contaron con agua. Los problemas con la electricidad durante esta temporada comenzaron de manera marcada a finales del año pasado, cuando la temperatura inició la escalada.
El Gobierno comenzó a planificar la posibilidad de diferencias casas y departamentos de acuerdo al consumo que hagan de la electricidad eléctrica, para profundizar el ahorro de la energía. Según tiene previsto el ministerio de Energía y Minería, se les pondrán a los hogares etiquetas similares a las que muestran los electrodomésticos para que se sepa cómo es el consumo de cada usuario.
Santa Fe ya tiene 240 hogares diferenciados; y ahora el objetivo es continuar con esta iniciativa por la Patagonia, Cuyo y el noroeste argentino para más adelante desembarcar en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires.
El proyecto está en una inicial pero el Ministerio de Energía cree que proliferará con relativa facilidad debido a sus bondades económicas, publicó ayer un matutino porteño.
La subsecretaria de Ahorro y Eficiencia Energética, Andrea Heins, dijo que levantar una casa eficiente puede costar un 10% más en la etapa de construcción, pero esa inversión derivará en un ahorro de 50% en el uso de la energía (gas y electricidad) durante todo el tiempo que se use el inmueble.