“Desde el punto de vista sanitario y epidemiológico, estamos en una situación crítica y necesitamos una medida drástica de 15 días por lo menos”, manifestó el titular de la cartera sanitaria provincial.
En medio de los brotes constantes en los planteles de los clubes de la Liga Profesional y el ascenso, Gollán admitió que la drasticidad debería implicar a todas las actividades. Aclaró que "no se puede empezar con las excepciones" si se toma una medida de esa naturaleza.
"Si empezamos con las excepciones todo el mundo empieza a decir 'ah, no hay clases, pero hay fútbol'. Si bien es una actividad que tiene protocolos, si la idea es hacer algo drástico, tiene que ser algo drástico para todos, incluso para el fútbol", explicó el ministro, en declaraciones a Canal 13.
El ministro de Salud bonaerense reconoció que quiere volver a una situación “como en la primera etapa de la cuarentena”, aunque “con algunas diferencias que ahora podemos llevar adelante”.
"Hay que bajar la circulación a un nivel donde dejemos lo mínimo indispensable para desarrollar la vida con alguna diferencia que ahora podemos llevar adelante: en la provincia de Buenos Aires tenemos municipios que no tienen tanta circulación, entonces uno debe focalizar de acuerdo a la realidad epidemiológica", justificó Gollan.
A lo que agregó: "Vamos a tener que tomar medidas duras y en el paquete va a entrar todo, indudablemente. Donde la situación es crítica, la misma pandemia te va a imponer el límite".
Por el momento, el fútbol mantiene su competencia con los protocolos aprobados oportunamente por el Ministerio de Salud, aunque tuvo que adaptar sus horarios al último DNU presidencial que restringió la circulación en horario nocturno en la región del AMBA.
Por eso, AFA y la Liga Profesional no permiten que los encuentros se inicien posterior a las 18:00 en ese territorio, restructurando sus programaciones, con excepción de la Copa Libertadores y Sudamericana, tras un acuerdo con la Conmebol.
comentar