Descubren restos de animales prehistóricos en Marcos Paz
A sólo 40 km de la ciudad de Buenos Aires, encontraron más de 300 fósiles. Las piezas tendrían hasta 32 mil años
El investigador Leopoldo Soiblezon, director del trabajo, docente de la Universidad Nacional de La Plata e investigador del CONICET, confirmó: “Hemos encontrado una fauna completa en una zona que hasta ahora no tenía registro fósil".
"Esto abre puertas para nuevas investigaciones”, consideró Soiblezon, quien calificó de "gran valor científico" al descubrimiento. El hallazgo se produjo en dos canteras de Marcos Paz, a sólo 40 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires, donde se encontró un gliptodonte bebé (un animal prehistórico, primo lejano de la “mulita”) hasta una manada completa de mastodontes, caballos, guanacos, ciervos, tortugas y comadrejas. Las piezas tendrían hasta 32 mil años y fueron halladas en apenas 1.000 metros cuadrados. La investigación comenzó hace casi 3 años e involucró a docentes, alumnos y vecinos de Marcos Paz. “Acostumbrados a encontrar menos animales en extensiones de al menos 100 kilómetros cuadrados, el hallazgo llamó la atención por la abundancia y la calidad de conservación”, dijo David Piazza, responsable de Paleontología de Marcos Paz.
Los investigadores sostienen que en el lugar debió existir una depresión del relieve que provocó la acumulación de gran cantidad de fósiles, como puede ser el recodo de un río, que arrastró los restos hacia un mismo lugar. La acidez del terreno y el fango en el que quedaron enterrados pudo influir en la conservación de los restos. También encontraron vizcachas, aves, anfibios y peces, mastodontes que medían cuatro metros del suelo al lomo y perezosos de la misma longitud. El hallazgo más importante fue un cráneo y una mandíbula de Macrauquenia, un mamífero gigante que no dejó parientes actuales.