Según los datos de ECA International, Buenos Aires es la ciudad más cara para vivir de América latina y pasó del puesto 92 al 37 en el mundo en un año.

Buenos Aires es la ciudad más cara de América Latina según la lista anual de la compañía de movilidad global ECA International. El cálculo es a partir de un ranking que toma en cuenta el precio del alquiler, de los alimentos básicos y el transporte para medir en qué ciudad del mundo es más caro vivir.

Buenos Aires pasó del puesto 92 en 2021 al puesto 37 en el ranking de las ciudades más caras, un cambio de 55 posiciones.

En CABA alquilar un departamento amueblado de 85 m2 en una zona de ingreso medio puede costar alrededor de u$s 594, mientras que un espacio de las mismas características pero en una zona de ingresos altos asciende a los u$s 926, según estimaciones del sitio web Expatistan.

Por debajo de Buenos Aires se ubican Montevideo (Uruguay), Ciudad de Panamá (Panamá), Santo Domingo (República Dominicana) y Río de Janeiro (Brasil) en la lista de las ciudades latinoamericanas más caras para vivir.

La gran mayoría de las ciudades latinoamericanas subieron puestos en el listado de las más caras de ECA International, con un la excepción de Santiago de Chile, que pasó del puesto 98 en 2021 al 119 en 2022.

Buenos-Aires-Puerto-Madero-Enviajes.jpg
Buenos Aires es la ciudad más cara para vivir en la región.

Buenos Aires es la ciudad más cara para vivir en la región.

¿Cuánto cuesta vivir en el resto del mundo?

Hong Kong conservó el primer lugar entre las ciudades más caras del mundo debido a la inflación que se extiende mundialmente y a su fortísima moneda, especialmente durante el último año. Nueva York y Londres ocupan el segundo y el cuarto lugar, respectivamente, mientras que Ginebra se sitúa en el tercer lugar.

Asia es el continente más caro, con cinco ciudades (Hong Kong, Tokio, Shanghái, Guangzhou y Seúl) que se encuentran entre las diez primeras.

El ranking de ECA International calcula la lista en función de varios factores, incluido el precio promedio de los alimentos básicos para el hogar, como la leche y el aceite para cocinar, el alquiler, los servicios públicos, el transporte público y la fortaleza de la moneda local.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados