La cotización paralela del billete estadounidense se ofreció en el mismo valor que el martes y cerró en $1.365, su cifra récord. Lleva un incremento de $145 en lo que va de junio.

El denominado dólar blue o paralelo operó este miércoles sin cambios con respecto al martes y cerró en $1.335 para la compra y a $1.365 para la venta en el mercado informal de la City porteña, mientras que sigue en su máximo valor histórico.

En lo que va de la semana el billete paralelo escala $65. De esta forma, la brecha con el oficial se ubica en el 49,8%. En lo que va de junio, el dólar informal acumula un ascenso de más de $145. Mientras que, en mayo, este tipo de cambio ya había trepado $185 (un 17,8%), luego de tres meses con leves cambios.

ADEMÁS: En los primeros cinco meses del año la actividad económica cayó un 6%

El dólar MEP cotiza a $1.293,42 por lo que la brecha con el oficial asciende al 42,2%. El dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.318,85 y la brecha con el oficial se ubica en el 44,93%.

En el mercado oficial de cambios, el dólar mayorista sube $2,50 a $911,50 por unidad. El dólar tarjeta o turista, y el dólar ahorro (o solidario) escala a $1.484,00. El valor del billete en el Banco Nación es de $928 y en el promedio de los bancos es de $948,55. El dólar cripto o dólar Bitcoin opera a $1.329,99, según Bitso.

Las acciones líderes de la Bolsa porteña operan en baja mientras los ADRs que cotizan en Wall Street caen hasta 7% y los bonos en dólares suben. El mercado aguarda la votación que se realizará este jueves en la Cámara de Diputados para la aprobación de la ley Bases y el paquete fiscal, que impulsa el gobierno de Javier Milei.

En este contexto, el S&P Merval cede 0,8% a 1.558.476,78 unidades, en una sesión lenta de negocios. En el panel de vanguardia, bajan los papeles de YPF (-2,2%), IRSA (-1,9%), Transportadora de Gas del Sur (-1,8%), Transportadora de Gas del Norte (-1,8%) y Edenor (-1,3%). En alza cotizan las acciones de Mirgor (+1,6%), Bolsa de Valores (+1,1%), Ternium (+0,5%), Loma Negra (+0,3%) y Central Puerto (+0,1%).

El Gobierno designó a un nuevo director del BICE

El Gobierno designó oficialmente al abogado Agustín Pesce como director titular del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) con mandato durante los ejercicios sociales 2024 y 2025. La designación tiene como fecha de inicio el 7 de junio último, según el decreto 539/2024, publicado este miércoles en el Boletín Oficial con las firmas del presidente Javier Milei y del ministro de Economía Luis Caputo.

Pesce es un funcionario cercano al jefe del Palacio de Hacienda y hasta principios de este mes se desempeñaba como uno de los directores del Banco Central.

ADEMÁS: Ley Bases: oficialismo y dialoguistas firmaron en Diputados dictamen de mayoría

En este cargo fue reemplazado por el economista Federico Furiase, para completar el período de ley que vencerá el 23 de septiembre de 2028.

Pesce es abogado con posgrado en Derecho Administrativo Económico de la Universidad Católica Argentina y llegó a desempeñarse como vicepresidente segundo del Banco Nación y director en Red Link, Nación Reaseguros y Prisma Medios de Pagos.

También fue director suplente en la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA) y director del Régimen Administrativo Sancionador en la Unidad de Información Financiera (UIF). El nuevo director del BICE se suma a otros tres directores que, recientemente, fueron nombrados por Caputo para esa entidad financiera que controla el Estado Nacional: Felipe Núñez, Martín Vauthier y Augusto Ardiles Díaz.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados