No fue precisamente un viaje de egresados. Aunque la particular manera de convivir bien podría acercarla al sueño estudiantil. "Me siento agradecido por la experiencia", confirma Nicolás Cajg, o Cayetano a secas, mientras los otros "perros" lo avalan.
Es que el programa de Fox Life expone todos los condimentos de un reality, más algunos extras. Aquellos que desde mañana sigan "Perros de la Calle. La Convivencia", se encontrarán con la insólita fórmula de un programa de radio en un marco único, que incluye nada menos que el mundial de Brasil y una sucesión de sorpresas que van desde los invitados (con el asado compartido con Diego Armando Maradona a la cabeza), experiencias audaces similares al turismo de aventura, y por supuesto el otro lado de las la salidas nocturnas en Río de Janeiro.
"Fue tan bueno lo que pasamos que algunos de los que pasaron por el programa, hoy los extrañamos como verdaderos parientes", revela Gabriel Schultz.
Tanto él como Harry Salvarrey, se encargaron de ponerle humor con el ya clásico contrapunto que comparten cada mañana desde radio Metro. "La experiencia fue incomparable", asume Harry, psicólogo y metalero, hoy "más relajado", según sus propias palabras en lo que fue su primer paso en televisión.
Bajo la supervisión de Andy, intentaron por todos los medios de reproducir el espíritu radial, tanto a la hora del programa como en la rutina diaria. Con ellos, las chicas también hicieron lo suyo. Tanto Julieta "Cayetina" Cajg, como Sofia "La Gallega" Calamita, Jimena Blizniuk y Florencia Suárez se encargan de exponer el costado más sexy del programa, entre tanto fútbol y diálogo "loser" masculino.
"Por supuesto que hubo roces", asumen y la cuestión gastronómica, además de la limpieza, parece remitir a viejos realities conocidos. Claro que también la realidad dejó su huella. Gabi y Harry coinciden en que el ingreso al Maracaná en el partido contra Bosnia será para ellos inolvidable. En tanto 'Cayeta', no elude el difícil momento que representó para todos la muerte de la hija de Tití Fernández, y del colega, Jorge Topo López. Ficción y realidad conviven en una novedosa y original apuesta.
El encuentro en la sede porteña de Fox, bien podría parecerse a un cónclave de medios. Pero no, allí la gente de Fox Life, junto con directivos de Endemol y Radio Metro esperan con interés algunas reflexiones de los protagonistas de "Perros de la Calle. La Convivencia", ciclo que comienza mañana a las 22 con un capítulo doble desde la señal de cable. Como un grupo de amigos, quienes disputan el liderazgo en la FM de la mañana, desde la 95.1, revisan y refrescan algunas de las anécdotas del casi mes y medio que compartieron en Río de Janeiro durante el último mundial. Hay chistes sobre el momento de bañarse, un adelanto que expone a las chicas, chapuzón incluidos. El partido de ping pong con Diego, los comentarios incorrectos de Schultz y así hasta el análisis del programa.
Finalmente y como máximo responsable, Andy Kusnetzoff toma la posta. Cual eximio productor despierta el interés de 'La convivencia' y hasta se monta primero la conferencia de prensa, como un actor de stand up. De hecho la comparación de la experiencia con El Bar aquel reality que condujo, lo enoja y mucho. "¿Vos me estás hablando en serio?", pregunta a Diario Popular, para luego criticar el ciclo que a principios del nuevo siglo le permitió despegarse de su rol de movilero en CQC. "En este caso quisimos llevar nuestras vivencias de la radio en un ámbito diferente. Mostrarnos como somos, bueno, subiendo un poquito la temperatura de alguna pelea (risas), pero con el modo de trabajar que nos caracteriza", afirma quien en breve se sumará a una radio de ficción, Z Rock, para despuntar otra vez, el vicio actoral.
El ciclo que va por cable, coincide con la buena performance de Perros en la FM. De hecho, en julio, el programa de Andy quedó a dos puntos de ser segundo, en una apuesta arriesgada.
¿Repetirías la experiencia?
- Ahora hace falta un descanso porque fue muy intenso, mucho tiempo. Fue una experiencia muy larga para cualquiera. Pensá si te vas con tu mujer un mes y medio, solos y sin descanso, a eso sumale que te suceda con un grupo donde no todos somos tan cercanos. Igual estuvo buenísimo. Lo repetiría pero no durante un mes y medio.
¿Qué te dejó en lo personal?
- Para mi fue superpositivo, con lo que nos pasó a nosotros, en un ámbito y un momento único con lo que significa vivir un mundial.
¿Te vamos a ver haciendo periodismo?
- Sí, en Fox Life un poco pero en portugués, dentro de este programa, claro. ¿A futuro? No lo sé. Por lo pronto creo que voy a actuar un poco más y después volveré.
¿Cómo será tu papel en Viudas e Hijos del Rock & Roll?
- Todavía lo estamos armando, estoy muy contento con sumarme a la historia. Lo de Graduados fue un inicio y un cambio en mi profesión.
¿Sos como parte del staff de Underground?
- A full, rebanco a Sebastián (Ortega), me gustan sus proyectos y sigo con todo el programa, me encanta.
¿Qué evaluación hacés de la televisión actual?
- Hay de todo, la tele abierta es un lugar difícil porque hay muchas exigencias de rating; la idea de "ver qué mide y después qué hacemos" no es para cualquiera. Prefiero elegir proyectos más cerrados como Extreme Makeover. Con Fox Life estamos pensando en otros proyectos. Me encanta que salgan en otros países, es otro desafío para mí.
¿Pensás que el argentino se corrió de la tele abierta?
- Es un fenómeno mundial, el cable le quitó público pero también internet, las redes sociales, Netflix, cada año será más difícil, pero igual me gusta la tele abierta.
En ese sentido Mario (Pergolini) se adelantó a ese cambio...
- No sé, son los proyectos de Mario, siempre apuesta algo a futuro,
¿Te gustaría hacer un recorrido que supere la tele formal?
- A mi me gusta armar proyectos, no estoy pensando si es en tele, en Internet, o en qué lugar. Yo me enamoro del proyecto y después veo de dónde sale, no pienso.
¿Te veremos haciendo teatro, como prometiste alguna vez?
- Todavía no lo sé estuve viendo y evaluando algunas propuestas pero es difícil saber qué tipo de proyecto quiero en este sentido.
Dice que no descarta repetir la experiencia de convivir con sus compañeros en otro lugar "del que tengo una idea pero no te pienso decir", confirma. Después de la entrevista, revisa, como buen profesional, el cónclave del canal, la productora y la radio, con balance incluido. Antes de partir queda resonando una reflexión a propósito de su reality y aquel que condujo en sus años mozos. "Más que de El Bar, en Perros La Convivencia, hubo mucho de otras experiencias laborales, como CQC, 'Argentinos por su Nombre' y Extreme Makeover... hasta actuar en Graduados, me dio más elementos que aquel programa", había concluido en la conferencia, antes de la entrevista. Un ladrido, entre tanto éxito.