Mucha gente cree que mi carrera televisiva en la Argentina la comencé como actriz y después me volqué a la conducción de programas. Pero no es así. Lo primero que hice aquí cuando llegué de Puerto Rico en el '90 fue un ciclo para Canal 9 conducido por mujeres, entre las que participaron Mirtha Busnelli, Luisa Delfino y Katja Aleman. Es decir que ya tenía antecedentes en este rubro", dispara de entrada Claribel Medina, quien acaba de comenzar la octava temporada consecutiva de Cuestión de Peso, producido por Endemol Argentina y que se emite todas las tardes por El Trece.
Fanática del programa donde también actúa como coconductor el doctor Alberto Cormillot, no duda en afirmar que "Cuestión de Peso ya es un clásico de la programación vespertina de El Trece. Es un programa que me da mucho placer hacerlo. Además me pongo muy feliz cuando veo a los participantes que logran irse con el alta médica y, al mismo tiempo, me produce mucha tristeza cuando veo que algunos chicos o chicas no pueden cambiar y bajar de peso".
Además, este reality también es transmitido por el Canal 13 de Chile que adquirió los derechos y emite desde mayo de 2008 su propia versión, al igual que el canal español Antena 3 y el canal paraguayo LaTele. Las primeras tres temporadas en nuestro país, el programa estuvo presentado por Andrea Politti, pero desde la cuarta temporada, que comenzó en el 2010, su lugar es reemplazado por Medina. Hasta el 10 de junio de 2013, el programa llevaba un total de 600 emisiones.
Actriz, cantante y conductora, realizó numerosos éxitos en televisión, cine y teatro. En la pantalla chica protagonizó Apasionada, Naranja y Media, 22, el Loco, Tiempo Final, Mujeres de Nadie, Por Amor a Vos y Los Roldán, entre otros. Como conductora se destacó en Pasapalabra, producido por Ideas del Sur y Doce Corazones. Actualmente, también forma parte del elenco de la comedia juvenil Mis Amigos de Siempre, que encabezan entre otros Nicolás Cabré y Gonzalo Heredia.
En teatro, estelarizó recordados éxitos, tales como Ojalá Te Enamores, espectáculo musical ganador de un Premio ACE; Discepolín y Yo, dirigida por Betty Gambartes; Canciones Para Mirar, sobre canciones de María Elena Walsh; Envenenados de Amor; Un Amor de Novela, junto a Juan Darthés; y Las Gardenias, primera parte.
Hablando de sus comienzos laborales, relata "que mi carrera la comencé en mi Puerto Rico natal, cuando tenía 15 años. Lo primero que hice laboralmente fue formar parte de una orquesta de mujeres, bautizada Las Bohemias, con la cual hacíamos música caribeña y de los años '20, '30 y '40. Después me incorporé a un grupo de teatro y empecé a actuar, cosa que hice en Puerto Rico hasta cuando tenía 23 años, que tomé la decisión de mi vida y me vine a vivir por amor a Buenos Aires".
Al poco tiempo de estar radicada en la Argentina nacieron sus dos hijas, Antonela, hoy de 22 años, y Agostina, de 20, y cuenta "que el hecho de ser madre me modificó la vida, porque ya no le pude dedicar mucho tiempo a mi carrera televisiva. Lo único que no dejé de hacer fue una novela que hacía para el viejo ATC, que me permitía ir al canal a grabar la tira y volver corriendo a casa para atender a las nenas que eran rechiquitas. Cuando las chicas crecieron, me puse a estudiar primero baile y después teatro para perfeccionarme y recién retomé mi carrera laboral cuando Antonela y Agostina estaban en edad escolar".
De todos los trabajos que lleva elaborados en nuestro país, recuerda "especialmente los que me brindaron la posibilidad de cantar, no dentro del género de la comedia musical, sino como intérprete musical. En ese sentido, guardo en mi corazoncito un lugar privilegiado para Ojalá Te Enamores, que hice con Rita Cortese, en La Trastienda. Después Envenenados de Amor, Discepolín y yo, y Canciones para Mirar. En el medio de estos shows musicales hacía telenovelas".
Su presente profesional está ligado a la música porque "en un momento especial me di cuenta que necesitaba armar mi propia banda musical, para expresar la música que refleja lo que ha sido mi vida, 23 años en Puerto Rico y otros 23 en la Argentina, cosa que también tiene mucho que ver con el desarraigo, que todos los seres humanos experimentamos. No solamente los que dejamos nuestro país de origen, sino también por ejemplo cuando finaliza una determinada etapa de la vida, como puede ser la del colegio secundario y tenés que empezar la facultad. En ese trayecto perdés muchos amigos muy queridos. Por eso, todos esos cambios tenés que superarlo con humor, que es lo que busco permanentemente porque se trata del verdadero cable a tierra para no enfermarte".
comentar