Es uno de los comediantes más populares del cine y la TV y pese a varias enfermedades y afecciones que lo alejaron del escenario, todavía sigue haciendo reír a la gente en homenajes y paneos en películas y series.

El destacado comediante estadounidense Jerry Lewis cumple hoy 90 años y, mientras continúa en los escenarios, espera el homenaje que recibirá en el Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMa), donde se realizará una retrospectiva de su obra.

Reconocido por personalidades como los directores Quentin Tarantino, Martin Scorsese y Emir Kusturica, el actor Eddy Murphy y el cómico Jerry Seinfeld, Lewis saltó a la fama en la década del 40, cuando comenzó a actuar junto a su amigo Dean Martin, con quien se peleó y amigó, dando lugar su libro Dean y Yo-Una Historia de Amor.

 Joseph Levitch, según su nombre de nacimiento, se inclinó hacia los escenarios desde pequeño, cuando acompañaba a su padre a diversos clubes, donde su progenitor, Danny Levitch, cantaba. Dentro de los reconocimientos se encuentran dos estrellas en el Paseo de la Fama de Hollywood y un Oscar en 2009, por su lucha contra el hambre y la pobreza.

Como director y guionista, tuvo su máximo éxito con El Profesor Chiflado (1963), cuya remake estuvo a cargo de Eddie Murphy, aunque antes y después se hizo notar en El Tonto del Batallón (1950), El Circo de Tres Pistas (1953), Artistas y Modelos (1955), El Vivo del Escuadrón (1957), Papá Soy Yo (ya sin Martin) y Tú, Mi Conejo y Yo (1958), El Botones (1960), Un Novio del Espacio (1961), ¡Qué Me Importa el Dinero! (1962), Tres en un sofá y El bocón (1967) y Más Loco que un Plumero (1982).

Un período llamativo fue el que inició en 1983 cuando se puso a las órdenes de Martin Scorsese como actor dramático, víctima del fanatismo cholulo de un Robert de Niro desbocado que termina secuestrándolo, y finalizó una década después, bajo la batuta de Emir Kusturica, en la fantástica Sueños de Arizona, donde compartía el cartel con Johnny Depp y Faye Dunaway.

Cierta vez acusó a Roberto Benigni de robar su idea en una fallida película suya para la multipremiada La Vida es Bella, aunque aclaró que el director y actor italiano desarrolló mucho mejor que él el filme que soñó en 1972 bajo el nombre El Día que el Payaso Lloró, según se desprende en el documental que hizo Eric Friedler sobre su figura.

Lewis apareció como dibujo animado en la serie Los Simpsons y en carne y hueso en un capítulo de La ley y el orden, y se anuncia su presencia este año en The Trust, junto Nicolas Cage y Elijah Wood.

A pesar de su longevidad, Lewis debió sortear varias enfermedades: cáncer de próstata, úlcera estomacal, un ataque al corazón, una fractura en la columna y una grave enfermedad pulmonar.

      Embed

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados