En el marco de una conferencia de prensa para revelar la deuda millonaria de los clubes y la AFA con la AFIP, Fernando Andreis, Secretario General de la presidencia, y Alberto Abad, titular del ente recaudador, confirmaron la finalización del programa Fútbol Para Todos a partir del próximo año.
"El fútbol, gratis, no es. Todos los argentinos tenemos que ser conscientes de que el fútbol no es gratis. Seguir mintiéndonos de que el fútbol no es gratis para nosotros no tiene ningún sentido. Una de las principales decisiones que tomamos con el presidente es decirnos la verdad", aseguró De Andreis. Es la primera vez que, oficialmente, confirmaron que el Estado dejará de poner recursos en las transmisiones del fútbol: "El programa Fútbol Para Todos, a partir del 1ero de enero, no va a existir más, no tiene partida presupuestaria", agregó.
LEA MÁS:
Respecto a si los televidentes tendrán que abonar un monto extra para ver los partidos, respondió: "Van a haber empresas que están interesadas en transmitir por televisión y aplicaciones, esos actores serán acercados a la CN de AFA, que planteará el nuevo esquema de licitación o contratación, para que en los próximos años se finalice el FPT. En esta discusión planteamos que se mantenga la misma situación de que hasta ahora, que los televidentes lo pueda ver de la misma manera".
Si bien el Estado asegura que "la situación se mantendrá", el Gobierno no podrá ejercer ningún rol en la negociación entre la AFA y los interesados en adquirir los derechos. Una vez rescindido el contrato, se alejan de la escena. Y ahí ya no tiene peso: más allá de su interés, el acuerdo entre privados puede derivar en otra situación, en la implementación de abonos especiales para ver los partidos.