El Superclásico del fútbol argentino dejó polémicas pero la AFA (Asociación del Fútbol Argentino) rompió con todo tipo de suspicacias sobre el arbitraje de Andrés Merlos publicando los audios del VAR. Uno de ellos comenta la situación del gol primer gol de River en donde el DT de Boca, Jorge Almirón, estalló pidiendo infracción en la jugada previa al tanto que convirtió Salomón Rondón para que el equipo de Martín Demichelis se ponga el ventaja.
La explicación que dio el VAR para convalidar el gol es que "el equipo blanco consigue un gol en forma lícita, ya que el chequeo protocolar VAR no detecta falta alguna dentro de la fase de ataque (APP). Es oportuno destacar que el APP se cancela ante un despeje deliberado de balón por parte de un defensa o cuando el movimiento de ataque hacia adelante termina y el balón es jugado hacia atrás para dar comienzo a una nueva fase de ataque", comentaba una voz en off.
¿Qué es la APP? Según el reglamento de FIFA Y CONMEBOL significa: "Attacking Possession Phase", es decir, la "Fase de Ataque con Posesión de balón". "Definir el punto en el que comienza el APP es subjetivo y requiere que se decida cuándo el equipo atacante avanzó claramente con el balón hacia el área penal o a la meta adversaria. El balón que se juega hacia atrás y alrededor del área penal de los adversarios no necesariamente significa el fin del APP", dicta el reglamento.
Además dice: "El APP finaliza cuando el movimiento del equipo hacia adelante termina, cuando el equipo defensor gana la 'posesión controlada' del balón; es decir, cuando un defensor del equipo 'despeja la pelota' sin estar bajo ninguna presión o lo controla claramente o lo pasa a un compañero. 'Un toque deliberado sin control del balón o salvada no es posesión controlada". Entonces, desde las autoridades entendieron que se trataba de una nueva jugada y no de la misma.
En las Eliminatorias Qatar 2022, Argentina y Paraguay se enfrentaban en La Bombonera. En ese entonces, a los estadio no podía concurrir público por la situación de la pandemia ya que esto ocurrió en pleno 2020, cuando la epidemia estaba en su pico máximo. Aquel partido culminó 1-1.
Lo que sucedió es que en una jugada del encuentro, el astro Lionel Messi marcaba el segundo gol para la Selección Nacional, luego de un flojo partido y que había comenzado perdiendo el equipo de Lionel Scaloni, pero desde el VAR diciendo anular el gol del "10" por el concepto del APP.
En aquella ocasión, desde el VAR pudieron apreciar como Nicolás González le comete falta a Ángel Romero y luego Argentina convierte el gol en la misma jugada de ataque, de eso se trata la APP. Y como todo sucede sin que el seleccionado pierda el balón en la fase ofensiva o sea interceptado por algún jugador paraguayo decidieron no convalidar el gol de Messi.
comentar