Un audio filtrado en las últimas horas habría confirmado que la causa del accidente del vuelo de la empresa Lamia en el que murió gran parte del plante del Chapecoense fue la falta de combustible. En el testimonio, un tripulante de un vuelo de la línea Avianca que vio la caída del aparato, que les pasó muy cerca, relata cómo fueron los diálogos entre la torre de control y los pilotos, que aducían un problema eléctrico para pedir pista. Sin embargo, desde el control, les impedían aterrizar debido a que un vuelo de la línea Viva Colombia se había declarado en emergencia poco antes debido a una pérdida de combustible.
Al respecto, en el ciclo "Exprimidores" que conduce Ari Paluch por FM Latina, entrevistaron al ex piloto Jorge Polanco que explicó que el audio es real. Según Polanco, en las cercanías del aeropuerto había tres aeronaves: la de Avianca –que no tenía problema alguno-, la de Lamia que transportaba al Chapecoense y que no contaba con mucho combustible, y una máquina de Viva Colombia que se había reportado en emergencia.
LEA MÁS:
"Las prioridades están dadas de acuerdo al que se declare en emergencia y el primero que se declaró así fue el de Viva Colombia", indicó Polanco, y agregó que "lo malo es que el avión de bandera boliviana no calculó en su carga de combustible la media hora que debe tener en caso de (enfrentar una) contingencia, que finalmente sucedió. Por eso (el piloto) habló de problema eléctrico, porque no se dio cuenta de que los motores se le paraban por falta de combustible. Cuando asocian el hecho de que no tienen energía porque se le pararon los motores, a partir de ahí tiene unos 15 minutos con sus baterías antes de quedarse sin comunicación y por eso desesperadamente buscan un lugar para aterrizar y bajan inclusive sin darse cuenta de que le pasan por al lado al avión de Avianca".
Asimismo Polanco no se mostró optimista con la posibilidad de que el vuelo de Lamia hubiese llegado a destino de no mediar la emergencia de la máquina de Viva Colombia.
"Esto va a poner al descubierto una asociación entre la Conmebol y los equipos de fútbol que no son responsables porque no tienen la capacidad de discernir si quien los lleva es una empresa que está calificada técnicamente y esto es un negocio armado para eso: dicen ´te llevo yo, te cobro más barato y la Conmebol te lo paga´. Pero no había nadie en la AFA que haya dicho que esta empresa no estaba calificada para llevar a la Selección", indicó el piloto.
"Esto (de ponerle el combustible justo) es una tenencia mundial para disminuir costos y viene de la mano de la moda de las líneas llamadas ´low cost´ que no solo te dicen que no te van a dar la comidita que te daban antes y que no te van a llevar la valija sino que no te llevan a un destino que está a 40 minutos sino a una alternativa que está a 15 minutos, especulando con el consumo de combustible. De 50 operaciones de este tipo, 45 salen bien y cinco llegan cortando bulones pero alguna te va a salir mal", agregó Polanco.
Escuchá las escalofriantes revelaciones de Polanco a continuación:
Mirá la última entrevista que concedió el piloto de la aeronave siniestrada antes de partir hacia Medellín con el plantel de Chapecoense.