La información fue dada a conocer este miércoles por el Senasa. En la primera etapa abarcará traslados a Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y tránsito terrestre al territorio austral.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó modificaciones en lo que respecta a la gestión del trámite para que perros y gatos puedan ser trasladados al exterior con su respectivo Certificado Veterinario Internacional (CVI). Según se informó oficialmente este miércoles, en esta primera etapa el cambio tendrá vigencia para traslados a Brasil, Chile, Paraguay, Uruguay y tránsito terrestre al territorio austral.

Previo al anuncio, el CVI de exportación implicaba asistir con turno y presencialmente -al menos en una oportunidad- a una oficina certificadora del Senasa para la presentación de la documentación sanitaria respaldatoria y el retiro del CVI de forma personal.

ADEMÁS: Descubren una especie de dinosaurio que vivió hace 86 millones de años en Neuquén

En vista de ello, la novedad implementada para esta temporada es la posibilidad de tramitar, para algunos destinos, el CVI digital en forma totalmente virtual. Este sistema permite realizar todo el trámite para obtener el CVI desde el Sistema de Mascotas: desde la carga de la documentación sanitaria, hasta la obtención del certificado sin necesidad de concurrir a la oficina certificadora del Senasa.

Para ello, el sistema requiere que los usuarios completen la información que constará en el CVI como los datos del propietario, de la mascota y del destino del viaje. Luego, de acuerdo al destino, se deberá adjuntar la documentación sanitaria requerida que será analizada en un plazo de hasta 72 horas hábiles para constatar que cumple con los requisitos sanitarios del destino.

Embed

Senasa recordó que las certificaciones veterinarias (vacunas, tratamientos, certificados de salud) tienen vencimiento según los requisitos por destino, y deben estar vigentes al momento de la emisión del CVI digital.

Una vez revisada y aprobada la documentación presentada, el sistema enviará un link de pago y, una vez abonados los cupones, se emitirá y enviará el CVI digital en las siguientes 24 horas hábiles a la casilla de correo electrónico informada. Desde el organismo, remarcaron que es fundamental el seguimiento y respuesta de las notificaciones remitidas por el Senasa para evitar demoras y vencimiento de la documentación presentada.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados