La emergencia ígnea solicita a la población de El Hoyo a no circular "si no es necesario", no congestionar los caminos y hacerle caso al personal de Defensa Civil.

Más de cien brigadistas combaten el incendio que afecta el que afecta, desde el domingo al cerro Currumahuida, en la localidad de Chubut, El Hoyo, por lo que se procedió a declarar "emergencia ígnea" y al menos 58 personas debieron ser evacuadas luego de que se declarara la alerta naranja, informaron las autoridades.

https://twitter.com/pela_leonardo/status/1614733755473887233

Frente a la magnitud del incendio, la multitud de El Hoyo declaró la “emergencia ígnea” a través de la Resolución 128/23, que solicita a la población no circular "si no es necesario", no congestionar los caminos y respetar las indicaciones del personal de Defensa Civil.

Según el Comité de Emergencia Municipal de El Hoyo, durante el domingo los recursos estuvieron abocados a controlar los frentes en la zona de El Sauzal "para que el fuego no llegue a las viviendas" y hasta el momento "no se han registrado pérdidas de hogares".

https://twitter.com/AgenciaTelam/status/1614970733142183936

A pesar de que no se registraron pérdidas materias, ya hay 58 personas evacuadas en la Escuela 223, con la asistencia de la Secretaría de Desarrollo Social, luego de que se declarara la alerta naranja -preparación para evacuación y evacuación preventiva- en las zonas de Trafián, Rincón de Lobos, Puerto Patriada, Valle del Pirque y Pizarro, mientras que Currumahuida y Sauzal están bajo alerta amarilla.

Los brigadistas que intentan apagar el fuego son un total de 105 del Servicio Provincial del Manejo del Fuego de las bases de Golondrinas, Epuyén, Lago Puelo, El Maitén, Puerto Patriada, Cholila y de la Brigada Nacional, con el apoyo de Vialidad Nacional, Comisaría y Bomberos Voluntarios de El Hoyo y Epuyén.

El Hoyo.jpg
A pesar de los esfuerzos, el fuego sigue quemando el cerro Currumahuida.

A pesar de los esfuerzos, el fuego sigue quemando el cerro Currumahuida.

Para poder apagar el fuego se usan tres aviones, un helicóptero con helibalde y se espera la llegada de un helicóptero Chinook aportado por la Brigada Nacional, que tiene "una capacidad de 10 mil litros de agua y un importante poder de extinción", indicaron.

ADEMÁS: Quién era la argentina que murió en el tragedia área en Nepal

A la población la asiste el personal de Dirección de Tránsito y Protección Civil local, Secretaría de Seguridad, Secretaría de Protección Civil y Gestión del riesgo del Chubut, la Agencia de Seguridad Vial y la Dirección Nacional de Seguridad Vial.

Fuente: Télam.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados