Elon Musk anunció este viernes que nombró a Linda Yaccarino, exdirectora de publicidad de NBC Universal, como nueva presidenta ejecutiva de Twitter, en un momento en que la empresa trata de revertir la caída de sus ingresos publicitarios tras una serie de decisiones controversiales tomadas por el multimillonario.
Yaccarino se hará cargo de una red social acosada por los desafíos y una pesada carga de deuda, después de haber pasado varios años modernizando el negocio de la publicidad en NBC Universal, que es propiedad de Comcast Corp.
"Estoy emocionado de dar la bienvenida a Linda Yaccarino como nueva presidenta ejecutiva de Twitter!", twitteó Musk. Y agregó: "@LindaYacc se centrará sobre todo en las operaciones comerciales, mientras que yo me centraré en el diseño de productos y nuevas tecnologías".
Desde que el sudafricano adquirió Twitter en octubre, muchos anunciantes decidieron huir de la plataforma, preocupados por la posibilidad de que sus anuncios aparezcan junto a contenidos inapropiados después de que la empresa perdiera casi el 80% de la plantilla de empleados. De hecho, Musk reconoció a principios de año que la firma sufrió un descenso masivo de sus ingresos publicitarios.
"La trayectoria de Twitter dará inmediatamente un giro de 180 grados" bajo su liderazgo, dijo Lou Paskalis, un ejecutivo de la industria publicitaria y presidente ejecutivo de AJL Advisory, una consultora de marketing.
"Creo que (Yaccarino) ha escalado todas las montañas que ha podido en NBCU y lo ha hecho impecablemente bien. Y no hay mayor reto que restaurar el orden en Twitter", señaló el especialista.
Aunque el magnate afirmó que Yaccarino ayudará a construir una "aplicación para todo", que según dijo con anterioridad podría ofrecer una variedad de servicios como pagos entre pares, su elección de una veterana de la publicidad indica que los anuncios digitales seguirán siendo un foco central del negocio.
En estos meses, Musk despedió a miles de personas en Twitter, precipitó el lanzamiento de un producto de suscripción que permite a los estafadores hacerse pasar por grandes marcas y suspendió a usuarios con los que no está de acuerdo, todo lo cual ha asustado a las marcas a la hora de gastar en la plataforma.
Sus reacciones intempestivas hicieron que una de las redes más usadas en todo el mundo -en particular para informarse de primera mano- perdiera popularidad en desmedro de otras redes como Tik Tok.
La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) le solicitó este viernes a la futura nueva CEO de Twitter, Linda Vaccarino, que proteja la difusión de noticias y combata la desinformación en la red social.
"Es posible reformar Twitter para hacerla una plataforma beneficiosa para el acceso a la información, pero sin duda que esto no se conseguirá sin una confrontación con el empresario caprichoso que la compró", señala el responsable de tecnologías de RSF, Vincent Berthier, en un comunicado.
La organización -que en este tiempo fue muy crítica con Musk- estableció un decálogo de peticiones a Yaccarino para volver a hacer de Twitter una plataforma de contenidos fiables:
comentar