La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización del purificador de agua de uso doméstico marca “Drago”, por no contar con los registros correspondientes, informó la agencia Télam.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la comercialización del puré de tomates marca Inca, por probables consecuencias adversas para la salud de los consumidores, según se publicó ayer a través del Boletín Oficial. La medida se adoptó a través de la disposición 3578/2010, por lo que la ANMAT prohibió la comercialización del puré de tomates marca Inca, en lata de 350 gramos, elaborado por Agroindustrias El Nihuil “cuyos envases se detectaron hinchados”. En la disposición, se solicitó al establecimiento elaborador que retire “preventivamente el lote del producto del mercado, por existir una probabilidad razonable de consecuencias adversas temporarias y/o reversibles en la salud de los consumidores”. En tanto, el departamento de Vigilancia Alimentaria del Instituto Nacional de Alimentos (INAL) solicitó a las jurisdicciones Bromatológicas del país y delegaciones del INAL el monitoreo del retiro del producto por parte de la empresa. Un informe lo había advertido Las alarmas respecto de este y otros alimentos habían comenzado a sonar el año pasado cuando un organismo estatal alertó sobre la comercialización de varias marcas de tomate en conserva que no respetaban las normas de higiene y salubridad de los alimentos. Según un informe del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) publicado el año pasado, el 80 por ciento de las marcas de puré de tomate que se venden en Capital Federal y Gran Buenos Aires no cumplen con los requisitos de bromatología e incluso contienen sustancias peligrosas para el consumo humano. Según el estudio, de los 19 productos relevados sólo cuatro cumplieron con las exigencias del Código Alimentario Argentino. En siete artículos se encontró una cantidad de moho superior a la admitida, y conservantes no autorizados; también se hallaron tejidos vegetales en once y colorantes no permitidos en tres marcas. El trabajo del Inti abarcó a unos 12 productos de consumo masivo, en su mayoría alimentos, como salchichas, hamburguesas y leche fluida y su propósito fue informar a la población cómo se adecuan los artículos y servicios a las normativas vigentes. El estudio comprobó que sólo cuatro de las 19 marcas se venden en la región metropolitana cumplen con todos los requisitos: Alco, Arcor, Salsati y La Campagnola. En siete marcas se encontró una cantidad de moho superior a la admitida por el Código Alimentario. Vale aclarar que el moho es un microorganismo multicelular que, en una presencia alta, puede afectar a la salud. Las otras anomalías detectadas en los concentrados fueron: 3 marcas presentaron mayor dilución que la permitida; en 7 casos se detectaron conservantes no autorizados como el benzoato, un bactericida no admitido por el Código; en 11 envasados se hallaron tejidos animales; y 3 marcas se encontraron colorantes no permitidos.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados