Dos mujeres de nacionalidad rusa se casaron ayer en el Registro Civil ubicado en el barrio porteño de San Nicolás y buscan radicarse en la Argentina, ante las leyes que discriminan la homosexualidad en Rusia, en una jornada en la que se cumplieron cuatro años de la Ley de Matrimonio Igualitario en el país.
Se trata de Marina Mironova y Oxana Tomofeeva, de 36 y 38 años, quienes se encontraban en la Argentina desde hace un mes con la intención de contraer matrimonio.
La pareja estuvo acompañada por integrantes de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT).
"Queremos vivir en familia, no tener miedo y caminar libres por la calle", dijeron las dos mujeres tras recibir la libreta roja de casamiento.
En Rusia, se encuentra prohibido el matrimonio entre personas del mismo sexo.
Además, el pasado año se aprobó una polémica ley que penaliza la propaganda de relaciones homosexuales frente a menores.
Hace cuatro años, la Argentina se convirtió en el primer país de Latinoamérica en aprobar por ley el Matrimonio Igualitario.
Según estimaciones dadas por organizaciones de la comunidad homosexual, desde junio de 2010 ya se casaron más de 9.300 parejas del mismo sexo.
La Ciudad de Buenos Aires con la Provincia de Buenos Aires conforman casi la mitad de los casos de matrimonios igualitarios de la Argentina, en estos cuatro años, donde las dos suman un total de 4900 casamientos.
En el Registro Civil porteño al mes de abril 2014, se registraban unos 2.683 Matrimonios Igualitarios, de los cuales 411 los contrajeron en 2010; 643, en 2011; 521, en 2012; 915, en 2013; y 193, en los primeros cuatro meses de este año.
En Buenos Aires, se casaron 2.217 parejas del mismo sexo desde que se sancionó la ley de Matrimonio Igualitario hasta mayo de 2014.
En 2010 se registraron 349, en 2011 un total de 669, en 2012, 522, el año pasado 458 y durante los primeros 5 meses de 2014 se registraron 219.
De acuerdo con datos oficiales, el 60 por ciento de las uniones fue entre dos varones y el resto a mujeres, en territorio bonaerense.
Al respecto, el jefe de Gabinete bonaerense, Alberto Pérez, expresó: "Se cumplen cuatro años desde la sanción de esta ley cuyo principio de igualdad significó una verdadera ampliación de derechos".