La pelvis más famosa del sur de los Estados Unidos se convirtió en el rey indicutido del Rock & Roll de ese país y, a 38 años de su muerte, sigue conquistando oídos.

"A los 80 años", la figura de Elvis Presley (nació el 8 de enero de 1935) sigue agitando emociones y probablemente se trate de la estrella más reluciente del Olimpo de la música popular del siglo XX, en plena vigencia cuando se cumple el octogésimo aniversario de su nacimiento, y su legendaria voz y caderas siguen vibrando emociones en todo el mundo.

Las celebraciones de su "80 cumpleaños", como lo presenta su ex esposa Priscilla Presley, comenzaron antes de ayer en la mansión de Graceland, en Memphis, donde vivió y reposan los restos del intérprete de canciones ya inmortales como In the ghetto o Heartbreak hotel.

Todos los años miles de fans cumplen con la peregrinación de congregarse ante Graceland con velas encendidas en homenaje a El Rey, a cuyas puertas se encuentran los dos aviones privados propiedad de Elvis y que actualmente están en venta.

      Embed

Entre los actos encabezados por su ex mujer, cofundadora de Elvis Presley Enterprises, figuran la proyección de algunas de sus películas y una fiesta de baile en la que por supuesto sonarán sus canciones, y en la que participarán dos de los músicos de estudio del cantante, David Briggs y Norbert Putnam.

Se recordará el primer acetato grabado por el artista cuando era solo un joven desconocido de Tupelo, una pequeña localidad de Mississippi.

Fue en agosto de 1953, cuando un Presley de 18 años entró en las oficinas de Sun Records en Memphis, donde se había mudado con sus padres seis años antes, para registrar dos canciones My Happiness y That's When Your Heartaches Begin.

      Embed

La estrella siempre aseguró que tenían como único objetivo ser un regalo para su madre.

Aunque sus primeras grabaciones pasaron desapercibidas y tuvo que trabajar un tiempo como conductor, se convirtieron en míticas joyas de la cultura popular cuando Presley revolucionó las ondas al comenzar a sonar su versión de That's all Right en una emisora de Memphis un año después, en 1954. Pocos segundos después, el locutor recibió una avalancha de llamadas preguntando por el intérprete.

A partir de entonces, la locura: innumerables números 1, histeria colectiva, llamada a filas, Elvis de uniforme en Alemania, y apariciones televisivas de infarto.

Entre ellas, sobresale la de 1956 en The Milton Berle Show. cuando el lúbrico oscilar de su caderas, que dio lugar al mítico apelativo de Elvis la pelvis, al cantar Hound Dog quedó marcado para siempre en las retinas de los estadounidenses y el mundo entero.

      Embed

"Elvis compensa su escasez vocal con la más extraña y sugerentemente simple recreación de las danzas de apareamiento de los aborígenes", señaló entonces el New York Journal-American en su crítica de la actuación.

      Embed

      Embed


 

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados