Los militares que dieron el golpe de Estado en Birmania se justificaron porque, según ellos, hubo "fraude" en las elecciones parlamentarias del 8/11 pasado.

El Ejército de Birmania anunció este lunes que detuvo a altos dirigentes del país, incluida la consejera de Estado y líder de la gobernante Liga Nacional por la Democracia (LND), Aung San Suu Kyi, y declaró el estado de emergencia por un año, lo cual implica, de hecho, un golpe de Estado.

En un discurso transmitido por un canal de televisión de las fuerzas armadas birmanas, el Ejército declaró que el poder había sido entregado al comandante en jefe de los Servicios de Defensa, Min Aung Hlaing. El vicepresidente tercero Myint Swe, fue designado por los militares como presidente interino de la nación.

Birmania Jefe militar.jpg

El golpe de Estado del Ejército de Birmania se producen en respuesta a lo que califican como "fraude" durante las elecciones parlamentarias del pasado 8 de noviembre, en las que la LND obtuvo 396 escaños de 476. Los legisladores debían reunirse por primera vez este lunes para elegir al nuevo presidente y los vicepresidentes para los próximos cinco años.

Aung San Suu Kyi, ganadora del Premio Nobel de la Paz en 1991, era líder de Birmania 'de facto' tras llegar al poder con una victoria electoral en 2015 después de décadas de arresto domiciliario.

"Los militares están dando un golpe"

El portavoz de la Liga Nacional por la Democracia, Myo Nyunt, informó que Aung San Suu Kyi, el presidente Win Myint y otros altos funcionarios había sido detenidos la mañana de este lunes.

"Ante la situación que vemos está sucediendo ahora, tenemos que asumir que los militares están dando un golpe", señaló el portavoz.

"Quiero decirle a nuestra gente que no responda precipitadamente y quiero que actúen de acuerdo con la ley", dijo Nyunt, agregando que teme que él mismo será arrestado pronto. La agencia reportó que posteriormente no pudo contactar al vocero.

Además, por medio de un comunicado, la Liga Nacional por la Democracia instó a la población del país a oponerse al "golpe" y al regreso de una "dictadura militar", al tiempo que califica las acciones del Ejército de injustificadas y contrarias a la Constitución y a la voluntad de los votantes.

Entre tanto, según los testigos, decenas de soldados fueron desplegados frente al Ayuntamiento en Rangún, antigua capital y principal ciudad del país.

Cortes de Internet y de datos móviles

Poco antes del anuncio del Ejército, se reportó que en la capital, Naipyidó, no funcionan las conexiones telefónicas ni Internet. Las interrupciones en las conexiones de datos móviles y algunos servicios telefónicos también se han notado en Rangún.

Por su parte, la televisión estatal MRTV informó que no puede transmitir debido a "dificultades de comunicación". "Debido a las actuales dificultades de comunicación, les informamos respetuosamente que los programas regulares de MRTV y Myanmar Radio no pueden transmitirse", señalaron desde el medio.

La conectividad a Internet en Birmania cayó al 75 % de los niveles ordinarios a partir de las 03:00 (hora local), según los datos del servicio de monitoreo de Internet NetBlocks.

Fuente: RT

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados