Lo advirtió en Banco Mundial en un informe, debido a la incidencia que en todo el mundo tiene la pandemia de coronavirus.

Entre 88 y 115 millones de personas en todo el planeta pueden caer en la pobreza extrema en 2020 por la crisis inducida por el coronavirus, según lo advirtió el Banco Mundial.

La entidad afirmó que empeoraron las perspectivas de una enorme cantidad del habitantes del mundo sobre el efecto de la pandemia

"Se prevé que en 2020 la pobreza extrema mundial aumentará por primera vez en más de 20 años, como resultado de las perturbaciones ocasionadas por la pandemia de Covid-19", señalaron los economistas.

“Durante casi 25 años, la pobreza extrema se mantuvo en una tendencia decreciente” y ahora, “por primera vez en el transcurso de una generación, la misión de poner fin a la pobreza sufre su peor revés", agregaron desde el Banco Mundial.

Esto se debe principalmente a los serios desafíos -conflictos y cambio climático, además de la pandemia de coronavirus- que enfrentan todos los países, pero particularmente aquellos con una numerosa población pobre.

Se prevé que el aumento de la pobreza extrema de 2019 a 2020 será “el más importante de todo el período desde que el Banco Mundial comenzó a hacer un seguimiento a nivel mundial de forma sistemática”.

DATOS PREOCUPANTES

El informe “Pobreza y prosperidad compartida 2020: Un cambio de suerte”, publicado en su página de Internet, analiza nuevas ideas sobre los factores que ponen en peligro la reducción de la pobreza y ofrece recomendaciones para atravesar este terreno delicado en plena pandemia de coronavirus.

El número de personas extremadamente pobres disminuyó marcadamente, de 1.900 millones de personas en 1990 a 689 millones en 2017; es decir, en promedio, un punto porcentual al año entre 1990 y 2015, “pero esta tasa bajó a menos de medio punto porcentual por año entre 2015 y 2017”.

Además del impacto de los conflictos violentos, el Banco Mundial resalta que el cambio climático “continúa siendo una amenaza que se intensificará en los próximos años” y empujará a entre 68 millones y 135 millones de personas a la pobreza hacia 2030.

El organismo alertó, en este contexto, que los grupos que tienen menos influencia en una comunidad podrían no llegar a tener acceso a servicios básicos.

Además propuso “ampliar el aprendizaje y mejorar los datos”, “invertir en preparación y prevención”, “ampliar la cooperación y la coordinación”, y “dedicar constante atención al programa de desarrollo en curso, que implica promover el crecimiento inclusivo, invertir en el capital humano y en activos productivos y protegerlos, si es que los países quieren sostener la reducción de la pobreza”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados