El Gobierno del presidente Luis Lacalle Pou salió fortalecido de las elecciones departamentales llevadas a cabo este domingo en Uruguay, después de que el Partido Nacional (PN, centroderecha) venciera en 15 de las 19 intendencias (Gobiernos regionales).
De esta manera, la fuerza política a la que pertenece el mandatario recuperó el poder en tres departamentos que estaban en manos del Frente Amplio (FA, izquierda): Rocha, Paysandú y Río Negro.
"No perdió ninguno de los Gobiernos que tenía y recuperó tres que manejaba el Frente Amplio", analizó el politólogo Adolfo Garcé.
Su colega Daniel Chasquetti opinó que el PN fue el que logró mejores resultados y apuntó que por esto, "el Gobierno sale con un respaldo".
La jornada electoral que se llevó a lo largo de todo el día en el país estuvo marcada por la típica tranquilidad y mesura uruguaya pero también por las medidas sanitarias a causa de la pandemia.
Barbijos, máscaras, alcohol en gel y distanciamiento social se hicieron presente en cada uno de los centros de votación.
A pesar de estar en emergencia sanitaria, los uruguayos acudieron a votar en gran número (un 85 % de los habilitados aproximadamente) y no se vio mermada la jornada que culminó, en muchos departamentos, con militantes festejando en las calles con banderas, fuegos artificiales y cantos.
La capital uruguaya una vez más, como desde las elecciones de 1989 en las que ganó el que después fuera presidente del país (2005-2010 y 2015-2020) Tabaré Vázquez, demostró ser una fortaleza de izquierda en la que el FA ganó por amplia diferencia y situó a la exministra de Industria, Energía y Minería Carolina Cosse como la intendenta electa.
Con tres candidatos a intendente, el vencedor obtuvo un 52 % mientras que la candidata de la Coalición Multicolor del Poder Ejecutivo Nacional, Laura Raffo, llegó al 40 %.
Una vez conocidos los resultados, Lacalle Pou llamó a Cosse para felicitarla por su victoria.
Este lunes, Garcé aseguró que la relación entre estos va a ser "interesante" y aseguró que, pese a que la nueva intendenta tuvo el apoyo del ala más de izquierda del FA, también tendrá "fuertes incentivos" para moderarse y tender puentes, pensando en que el Gobierno local puede ser un "trampolín" hacia el nacional.
Chasquetti, por su parte, opinó que la relación entre Cosse y Lacalle Pou será "normal".
"Los partidos políticos uruguayos están bien institucionalizados y entienden el juego. Una cosa es competir por los votos y otra es convivir institucionalmente", destacó.
El presidente del FA, Javier Miranda, describió este lunes en declaraciones al programa matutino Desayunos Informales a las elecciones departamentales como "agridulces" para su fuerza política.
Esto se debe, entre otras cosas, a que el FA pudo mantener algunos lugares históricos como Montevideo, Canelones y Salto (los tres departamentos que concentran mayor población del país) pero perdió a los departamentos de Rocha, Fray Bentos y Paysandú.
Sin embargo, Miranda afirmó que el que más le duele es Rocha, ya que allí llevaban 15 años gobernando y, a su entender, el departamento "cambió enormemente".
Los casos de Fray Bentos y Paysandú eran diferentes debido a que las votaciones allí siempre fueron reñidas.
Pese a ello, Miranda acusó al Gobierno nacional de participar activamente en la campaña de Paysandú por las visitas del mandatario, Luis Lacalle Pou, a ese departamento en plena campaña electoral.