El fundador de Wikileaks se encontraba refugiado en esa sede diplomática desde 2012 pero fue detenido por la policía británica luego de que se le retirara el asilo diplomático

Este jueves, el fundador del sitio WikiLeaks, Julian Assange, fue detenido por la policía británica en la embajada de Ecuador en Londres, luego de que ese país le retirara el asilo político que le había otorgado el ex presidente Rafael Correa.

Embed

Assange permanecía refugiado en esa sede diplomática desde el año 2012 pero esta madrugada (la mañana en Londres) fue retirado de allí por un grupo de agentes. "La policía metropolitana fue invitada a la embajada por el embajador (de Ecuador) después de la retirada del asilo por el gobierno ecuatoriano", afirma un comunicado de Scotland Yard.

Julian-Assange-Ecuador-Londres-Arresto.jpg

Assange fue trasladado "a una comisaría del centro de Londres donde permanecerá hasta que comparezca ante un juez cuanto antes", agrega el comunicado.

Este miércoles, el redactor en jefe de WikiLeaks, Kristinn Hrafnsson, dijo en una conferencia de prensa que las reuniones que Assange mantuvo con abogados y un médico fueron grabadas en secreto por las autoridades ecuatorianas.

ADEMÁS:

Ya son 10 los muertos por el temporal en Río de Janeiro

Ordenan la detención de ex presidente de Perú Pedro Kuczynski por el caso Odebrecht

Las relaciones entre Assange y sus anfitriones se han deteriorado en las últimas semanas debido a una serie de acusaciones mutuas, y por el eso el equipo del periodista temía que pudiera ser expulsado de su refugio.

Julian-Assange-embaada-Ecuador-Londres-Arresto.jpg

A pesar de que los fiscales en Suecia abandonaron su investigación de acusaciones de violación contra Assange, éste se negaba a irse de la sede diplomática por temor a enfrentar cargos en Estados Unidos relacionados con la publicación de documentos secretos en WikiLeaks. En Gran Bretaña enfrenta arresto por violación de fianza.

El vicepresidente de Ecuador, Otto Sonnenholzner, había dicho que Assange debería “atenerse a las consecuencias" si es que había violado el protocolo de la embajada que entró en vigor en octubre y que “limitaba ciertos privilegios” con respecto al presupuesto de mantenimiento del periodista, que las autoridades calculan en un millón de dólares anuales. Además establece normas para visitas médicas, gastos legales, en comida, uso de internet y otros temas.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados