En respuesta a los abucheos, el canciller (jefe de Gobierno) alemán, Olaf Scholz, defendió la entrega de ayuda militar a Ucrania.
Una multitud de personas abucheó al canciller (jefe de Gobierno) de Alemania, Olaf Sholtz. por la postura de Berlín respecto al conflicto en Ucrania, cuando el funcionario participaba de un evento del Partido Socialdemócrata alemán, que tuvo lugar en Falkensee, estado federado de Brandeburgo.
Según la información brindada por los medios locales, y en los videos captados por algunos de los presentes en el acto, unas 100 personas llamaron al canciller "instigador de la guerra", "mentiroso" y "bandido", además de gritar que se debe "crear la paz sin armas" cuando el político subió al escenario. De acuerdo con algunos reportes, unas 300 personas criticaron al líder del gobierno de Alemania.
En respuesta, Scholz gritó que "el instigador de la guerra es [el presidente de Rusia, Vladímir] Putin, él invadió Ucrania con 200.000 soldados". En ese contexto, el político defendió el envío de ayuda militar a Ucrania. "Esto es necesario cuando un país es atacado, entonces tiene que poder defenderse", declaró, citado por medios locales.
También, la multitud abucheó al ministro presidente de Brandeburgo, Dietmar Woidke. "Esta manifestación, de hecho, [debería] tener lugar en la Plaza Roja, delante del Kremlin. Allí pueden solicitar con pleno derecho a Putin que se deshaga inmediatamente de todas las armas", afirmó.
Olaf Scholz viajará a Roma el próximo 8 de junio donde se entrevistará con la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y con el presidente de ese país, Sergio Matarella, anunció el Gobierno alemán.
En sus conversaciones, el canciller alemán abordará tantos temas bilaterales como otros relacionados con la política europea e internacional.
Scholz y Meloni comparecerán conjuntamente en una conferencia de prensa que está programada para las 15:00 horas (CET).
Tras la conferencia de prensa está planeada la reunión de Scholz con Matarella.
Ambos ya tuvieron un encuentro en Berlín. Entre los dos políticos hay coincidencias en cuanto al apoyo a Ucrania ante la invasión rusa pero también profundas diferencias en el tema migratorio.
comentar