La Cámara de Senadores del país oriental dará sanción en los primeros días del próximo mes el proyecto de ley que legaliza la venta de marihuana

La Cámara de Senadores de Uruguay dará sanción definitiva en los primeros días de diciembre a un proyecto de ley que legaliza la venta de marihuana, una iniciativa que genera resistencias en sectores varios y sobre la cual puede plantearse un recurso de inconstitucionalidad

El texto del proyecto fue aprobado en la Comisión de Salud del Senado con los votos favorables de los integrantes del Frente Amplio, coalición de izquierdas en el gobierno, y la negativa de los legisladores de los partidos de la oposición, Nacional y Colorado

La iniciativa, una de las prioridades del gobierno de José Mujica y que cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados, prevé la venta en farmacias de hasta 40 gramos de marihuana por mes y por persona, el auto cultivo de hasta seis plantas y la conformación de clubes de consumidores

Asimismo, se crea el Instituto de Regulación del Cannabis (IRCA), que tendrá a su cargo el control de todas las etapas de producción y comercialización, al tiempo que se establece la obligatoriedad de incluir en los programas de la educación una materia orientada a prevenir el consumo de drogas

Estos dos aspectos son cuestionados por su posible inconstitucionalidad, dado que la Constitución prohíbe crear organismos y sus presupuestos un año antes de las elecciones, y porque se violaría la autonomía de los organismos de la educación para definir sus programas, al conformarse una materia sobre drogas

El objetivo del gobierno es quitarle al narcotráfico un mercado de 30 millones de dólares anuales y evitar el "efecto góndola", es decir que los compradores de marihuana tengan también acceso a otras drogas más duras

También se busca el acceso a un producto controlado y de mejor calidad, que se venderá a un dólar por gramo, igual precio que en el actual mercado ilegal

El proyecto cuenta con el rechazo de la oposición política, de farmacéuticos y químicos, médicos y policías, al tiempo que, según sondeos, 64% de la población también está en contra de la iniciativa

El senador del Partido Colorado y presidente de la Comisión de Salud del Senado, Alfredo Solari, dijo a ANSA que toda la evidencia que existe en el mundo, comprobada y corroborada, indica que la marihuana no es una droga inocua y que una vez que se flexibiliza el acceso, aumenta el consumo".    El legislador, ex ministro de Salud Pública, ilustró que los países que legalizaron la venta de marihuana vieron duplicarse el consumo en un año y luego "crecer en forma exponencial", lo que los lleva a volver a adoptar medidas restrictivas.    No obstante, puntualizó que "bajar el consumo que aumentó es bastante difícil y el daño ocasionado es irreversible".    Solari subrayó que "la marihuana provoca daños cerebrales y dificultades de aprendizaje en niños y adolescentes", al tiempo que "también perjudica la capacidad para trabajar y en los adultos aumentan los accidentes laborales'

Tanto legisladores del Partido Nacional como del Partido Colorado, anunciaron que promoverán un referéndum derogatorio en caso que la ley sea finalmente aprobada.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados