El barrio José Ingenieros de Ciudad Evita tiene problemas de infraestructura de larga data.
La Matanza
Una solución histórica
Trabajan en la reparación de los techos y las redes de agua y cloacas en el complejo 17, para luego continuar en todo el lugar.
En un sector del barrio José Ingenieros de Ciudad Evita -conocido popularmente como “los complejos”- se han comenzado a resolver los problemas históricos de infraestructura, con el objetivo de extender la tarea a la totalidad del lugar. La labor está a cargo de la Unidad Ejecutora de Urbanización de Villas y Asentamientos, que además está trabajando en el traslado de las familias que viven junto al Río Matanza a la Urbanización La Bastilla, en cumplimiento de la medida judicial de saneamiento de la cuenca Matanza-Riachuelo. En diálogo con este medio, el titular del citado organismo comunal, Juan Enríquez, puntualizó que “estamos desarrollando distintas acciones que nos planteó el intendente Fernando Espinoza, quien nos pidió específicamente que resolviéramos los inconvenientes que el barrio José Ingenieros afronta desde su inicio”. La labor de Enríquez se inició con la urbanización de Villa Palito-Barrio Almafuerte “y siempre aplicamos el mismo criterio: explicarle a los vecinos lo que vamos a hacer, que puedan entender por ellos mismos que es lo mejor, y realizar acciones concretas. En la urbanización de villas puede parecer complicado, porque hay que demoler las casas en las que han vivido durante décadas, pero no lo es cuando la gente ve que la vivienda a la que se muda es mejor, y que interviene en su construcción”.
Problemas añejos El barrio José Ingenieros está ubicado en el ángulo formado por las avenidas Monseñor Rodolfo Bufano (Camino de Cintura) y Crovara, en Ciudad Evita. Desde hace décadas el abastecimiento de agua es deficiente, es frecuente la obstrucción de la red cloacal, y sufre filtraciones en los techos”. Enríquez explicó que “comenzamos por el complejo 17, en el que estamos trabajando en la reparación del tanque de reserva, de las cañerías, de la red cloacal y de la membrana de los techos. Son edificios de tres pisos, con un total de 52 escaleras, en el que viven alrededor de 200 familias. Los mayores inconvenientes los sufren quienes viven en los pisos superiores, a los que no llega el agua con regularidad y sufren filtraciones en los techos”. “Pero además de los trabajos, buscamos que la gente se organice, para que las obras realizadas se mantengan en el tiempo. Para nosotros que los vecinos se organicen es fundamental, es igual de importante que las tareas, que se van a extender a los complejos 18, 19, 4, 5 y 6”, afirmó.
Posteriormente el funcionario se refirió al traslado de las familias que viven junto al Río Matanza. “Hablamos previamente con ellas, y pusieron en la balanza la salud y el futuro de sus hijos”, señaló.