en pocas palabras
Teatro por la Identidad

Actores como Antonio Grimau, Malena Solda, Andrea del Boca, Paloma Contreras, Oski Guzmán y Graciela Duffau y directores y dramaturgos de la talla de Hugo Urquijo, Luis Rivera López, Mauricio Kartum y Daniel Veronese tomarán parte de la edición 2011 de Teatro X la identidad, que se llevará a cabo los lunes 22 y 29 de agosto en distintas salas porteñas.
El ciclo teatral en apoyo a la tarea de las Abuelas de Plaza de Mayo para identificar a sus nietos, apropiados durante la última dictadura militar, se realizará los días indicados a las 20.30 con entrada libre y gratuita.
En el SHA (Sarmiento 2255), donde se podrá ver el lunes 22 El Ultimo Verso, de Patricia Zangaro, con la actuación de Daniel Fanego, bajo la dirección de Pompeyo Audivert y canciones de Julia Zenko.
El lunes 29 será el turno de Nunca es Triste la Verdad, con relatos, poemas y canciones con dramaturgia de Patricia Zangaro y charla pública de Cecilia Rossetto.

De tal palo, tal astilla



Mónica Schiariti, la hija del recordado Profesor Schiariti, aquel que hace muchos años tenía un programa en el viejo Canal 7 que se llamaba Juega con Nosotros, todos los años continúa la labor que emprendió su padre y reparte juguetes en distintos hospitales. Llega un nuevo Día del Niño y éstas son algunas de las actividades que se realizarán en distintas instituciones durante toda la semana organizadas por la Comisión Ejecutiva Permanente. “Este año concurriremos durante esta semana al Instituto Tobar García, al Instituto del Quemado, al Hospital Pedro de Elizalde (Ex Casa Cuna, donde el mes próximo inauguraremos un sector para que las estimuladoras tempranas de kinesiología puedan trabajar con los chicos, equipándolas con todos los materiales necesarios). También concurriremos al Hospital Garrahan, al Hospital Muñiz (hay dos salas con chicos con HIV y tuberculosis) y al Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez. También haremos llegar juguetes y otros elementos a varias escuelas de frontera y a la Comunidad Wichi de Formosa”, informó Mónica Schiarit
Muestra de Aníbal Cedrón

Argentina, Volver a Vivir, es el título de la muestra del artista plástico Aníbal Cedrón. La muestra se inaugura el 20 de agosto a las 12 en el Museo de Bellas Artes Quinquela Martín. La exposición se extiende hasta el 18 de setiembre, martes a domingos de 10.30 a 17.30 en Pedro de Mendoza 1835, La Boca.
“Esta muestra significa una marcha de la resistencia, además porque estoy vivo”, señaló el artista. Las obras de Cedrón son una sinfonía a la memoria, porque refleja de modo contundente en sus dibujos: la lucha y la fuerza de un valiente artista que ya sumó 40 años de exposiciones en diferentes países.

Adiós al cantautor Ricky Terragno
A Ricardo Terragno le gustaba definirse como un “cantante sin rótulos”, y fiel a esa idea, transitó por distintas vías de la música popular, mostrando que en su interpretación, y también como autor, podían convivir con coherencia el sonido urbano del tango, los ritmos folklóricos y géneros como la bossa nova y las canciones emparentadas con la trova. Amante tanto de Serrat como de Vinicius y de The Beatles, desde los años 80 formó parte de una camada de cantautores e intérpretes que generaban nuevos caminos de confluencia. Era un habitué de bares y salas porteñas y del Conurbano. Actuó solo y en grupo. Compartió escenarios con Teresa Parodi, Carlos Andino, Juan Carlos Muñiz, Raúl Carnota, Inés Rinaldi y Raúl Peña, entre muchos otros.
Inquieto por la literatura urbana, musicalizó varios poemas de Baldomero Fernández Moreno, y parte de esta obra se reflejó en su CD Bares y Parques, realizado en forma independiente a comienzos de la pasada década, y donde mostró su poesía enfocada a los sentimientos, a la ciudad y a las vivencias cotidianas.
También canalizó su veta actoral en varios cortometrajes y en la película El Canario, de Gerardo Núñez. Volcado en los últimos años al repertorio del tango, preparaba una nueva edición discográfica dedicada a ese género. Una grave y fulminante enfermedad no le permitió lograrlo. Nos dejó el viernes pasado a los 55 años, pero nos queda el testimonio de su creación y sus ganas por, a través del arte, acercarse a la utopía.


Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados