Lovorne es el nombre del metal más poderoso del circuito nacional. La banda quiere agigantar su huella y para eso lanzará su nuevo trabajo este sábado en Teatro Flores. Con varios años de trayectoria, presenta Lovornetorium, un material discográfico que dejará sin aliento a aquellas personas que lo escucharán.
El recital no comenzará en el complejo cultural instalado en suelo porteño, sino que tendrá su inicio en Tigre con una caravana con la moto de Pappo, Victoria. Además, la función incluirá degustación de cerveza.
Diario Popular dialogó con el batero Adrián Espósito y el bajista Marcelo Brancalente, quienes se refirieron sobre el concierto y la flamante placa discográfica que hicieron junto a su compañero Luciano Napolitano, voz y guitarrista.
DIARIO POPULAR: - ¿Qué característica especial va a tener este show en Flores el sábado?
Adrián Espósito: -Una de las cosas que lo va a ser particular es que vamos a tener a Victoria (la moto de Pappo) entre nosotros, con una caravana que sale desde el playón de Tigre y termina en el mismo Teatro Flores, dónde vamos a estar esperando a los 120 primeros que lleguen con una degustación de la cerveza Red Ale que Berlina fabricó en modo de homenaje.
DP:- ¿Habrá invitados que los acompañarán sobre el escenario?
AE: -Sí, invitados siempre hay, nunca los mencionamos porque sino no hay sorpresa. Estarán tocando a lo largo del repertorio que iremos recordando los 6 discos de Lovorne, más clásicos de bandas de nuestros viejos.
DP:- ¿Qué diferencia y similitudes tiene este disco con respecto a los otros?
Marcelo Brancalente:- Este disco a diferencia de otros se mueve en otros terrenos musicales que quizás antes no había explorado. No sólo es un disco de rock pesado sino que afronta baladas, arreglos de cuerdas, entre otras cosas. Y por otro lado, lleva la carga emocional de ser el último trabajo en estudio de nuestro querido Juan Espósito- legendario baterista del rock nacional-.
DP: - ¿Cuáles son las temáticas que abordan en las letras?
MB:- Con las letras sucede igual que con la música...La temática también es variada, no sólo es rock y ruta, sino que también ahonda en otros temas como por ejemplo la muerte y a su vez la esperanza. Un ejemplo de esto es el tema Ceciliana
DP: - ¿Por qué le pusieron ese nombre?
MB: -El nombre lo puso Luciano como proponiendo que el Lovornetorium es aquél lugar donde no existen fronteras musicales, el Lovornetorium tanto puede ser la sala como cualquier escenario.
DP: - ¿Cómo notan al público en estos conciertos donde la capacidad es mayor?
MB: -En este tipo de concierto se debe "conformar" a un público variado de edades y a su vez se trata de mostrar lo nuevo. Entonces se torna a veces complicado armar una lista, igualmente son eventos importantes donde la banda se mide así misma.
DP: - ¿Prefieren volver a apostar siempre al formato del disco físico?
MB: - Siempre el formato físico para un músico es importante porque es la manera en que nos hemos acostumbrado a vernos en nuestro paso por la música.
DP: - ¿Cómo viene el 2018?
AE: -Y la idea es seguir tocando cómo éste año o más, por suerte tocamos casi todos los fines de semana. También, estamos componiendo un nuevo material discográfico que en el 2018 daremos a conocer. Siempre con buenas expectativas ,por supuesto.