Señor director:

“No hay dos sin tres” y “lo barato sale caro” son los refranes que nos “metió” nuestra abuela a fuego. Y siguen vigentes con mucha fuerza, especialmente desde que las industrias se relocalizaron en el Extremo Oriente. De varios países, hoy nos inundan con productos de calidad que se pone en duda. Las viejas herramientas dejaron de existir ya que las actuales se rompen al tercer uso. La ropa, de ese origen, es tan liviana que se trasparenta. Pero son económicas aunque sean de marca. Pero según se informa son falsificaciones. Por su poco valor, tiene buena aceptación en la población, pero al no tener duración, se debe comprar nuevamente al poco tiempo. Se está a la moda, pero aquellas prendas que duraban varias generaciones, chau, pasaron al olvido. La deducción es fácil. Nos hemos transformado en depósito de basura, ya que al poco tiempo, eso que compramos lo debemos tirar. ¿El negocio de quién fue? Los países de Oriente tienen miles de millones de personas que deben vivir y comer. Trabajan por lo “que le tiren” y ¿los sindicalistas? Solo viven aquí... y a lo rey, con un 2% de ¿colaboración? obligatoria de los que trabajan.

Cecilia S. Monfitti

DNI 13.244.369

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados