En un ambiente bien distinto a los que ofrece la Provincia de Buenos Aires y trabajando en aguas sin vegetación emergente con spinner baits, logramos una notable pesca de tarariras junto a nuestro invitado.

Se viene el verano y Villa Carlos Paz, Córdoba, es uno de los destinos clásicos para el veraneante criollo. Por eso, nada mejor que una propuesta sumamente popular para tener en cuenta de cara al verano: la pesca de tarariras. Y ya que a Córdoba fuimos, decidimos convocar a uno de los artistas más prestigiosos de nuestro folklore, residente en esa provincia serrana: Facundo Toro, un amante de la pesca con quien nos debíamos una salida desde hacía tiempo.

Atentos a la resolución provincial de la Secretaría Córdoba Ambiente (585/13) destinada a la protección de la zona de desove de pejerrey, decidimos hacer la misma de embarcados, pues no está permitida la pesca de costa en el Dique San Roque hasta finalizada la tercera semana de noviembre inclusive. Entendemos que una medida destinada a proteger al pejerrey no debería afectar, por ejemplo, a pescadores de carpas o taruchas, aunque nuestra distancia de la realidad cordobesa nos exime de profundizar en el tema. Lo que no dejamos de recomendar a cada visitante es siempre asesorarse de la reglamentación local vigente para evitar disgustos.

O hacer como en nuestro caso, vincularse a excelentes profesionales prestadores de servicios que resuelven todo por uno, como los amigos de Casa Delfín Pesca, completísimo store de la calle Uruguay y Bialet Massè en Carlos Paz, quienes ofrecen salidas guiadas en una cómoda trucker. Ariel Gatti ofició de guía, y partimos desde la bahía de los gitanos, allí donde están los catamaranes, navegando apenas 5 minutos hasta estar en zona de hacer los primeros intentos, en una bahía cercana al arroyo Los Chorrillos.

Quiero detenerme en los equipos, dado que mi viaje en micro hacía muy incómodo le transporte de cañas de bait enterizas. La solución llegó con una Tech Tomahawk Travel Spin, que en sus cuatro tramos solucionó ese problema y me ofreció, ya armada, un hermoso cañón de 6,6 " con resistencia de 12-30 libras para lanzar señuelos de 15 a 40 gramos. El reel, un Shimano Syncopate de gran prestación y andar sedoso. A Facundo Toro lo equipamos con una caña Spinit 143668/8 de 2,10 mts 12/25 lbs, verdadero fierrito que se banca todo, a la que le montamos un reel Shimano Sienna cargado con multifilamento Power Pro de 30 lbs.

Como suele suceder en la pesca de tarariras, comenzamos a variar señuelos y acciones de señuelos para dar con lo que andaba, dado que el ámbito para nosotros era absolutamente distinto a aquellos de las provincia de Buenos Aires, donde siempre hay vegetación emergente y encontramos a las tarus entre el planterío. Aquí, por el contrario, la cosa era en un dique, con poco agua somera en derredor de las costas y enseguida la barranca y una profundidad de un metro o más.

El primero en cantar "pique" fue nuestro invitado estrella. Facundo Toro, a quien le había prestado un spinner bait que le dio un taruchón de unos 2,5 kilos. Al rato, otro pique en la caña del cantante. Y en tercer lugar, un tremendo bagre sapo de mas de un kilo que también se tentó con la criatura concebida por el inolvidable Alberto Juan. Adecuamos todos los artificiales a spinner baits, dado que estas cabecitas de plomo vestidas con pollera de flecos y con un tándem de cucharas montadas, hacían estragos y eran prácticamente lo único que tomaban las tarus.

Fue una jornada donde la pesca no fue soplar y hacer botellas, pero el pique fue más o menos constante, especialmente al cambiar de lugar en una bahía donde pudimos refugiarnos de un viento cada vez más intenso.

Ariel matizó la tarde con unos mates inolvidables y junto con mi pata de cada salida, Gustavo Miranda, nos deleitamos con algunas de sus canciones mientras chicos que pasaban por el puente que cruza Los Chorrillos saludaban al cantante con gran afecto. De este modo, celebrando la vida entre mates, tarariras y melodías, cerramos una pesca inolvidable muy recomendable para los veraneantes de la villa que quieran darse el gusto con las combativas y grandes taruchas del San Roque.

Facundo Toro nos demostró ser un gran pescador, muy ducho en estas lides, y nos mostró fotos de sus pescas en ámbitos de gran relevancia como Yahapé, donde logró buenos surubíes. Sin dudas fue un placer para Viva la Pesca que haya aceptado nuestra invitación, así como el haber sumado a los amigos de Delfín Pesca en Carlos Paz, a nuestra lista de profesionales a recomendar.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados