Los cuestionamientos que recaen sobre la fuerza impulsada durante la administración del ex gobernador Daniel Scioli fueron observados por distintos intendentes del Conurbano bonaerense.

Que son muy jóvenes, que les roban las armas. Estas eran algunas de las críticas más comunes a los efectivos de la Policía Local que custodian las calles céntricas de distintas ciudades bonaerenses. Ahora se suman cuestionamientos por la gran cantidad de efectivos que están bajo licencia: casi un 20% se encuentra en esta situación a nivel provincial y en distritos como La Plata un 35% no trabaja por declararse enfermo, entre otras causas.

El que tiró la primera piedra fue el intendente de La Plata, Julio Garro (PRO), al informar que sobre un total de 1100 efectivos de la fuerza comunal, unos 400 se encuentran con licencias (embarazo, por ejemplo) o carpetas médicas, de acuerdo a datos oficiales.

Entre los "licenciados", precisó el jefe comunal, existen "embarazadas, enfermos", que, reconoció "están amparados por la ley" pero el municipio analiza "caso por caso".

Patricio Lombillas, subsecretario de Planificación, Gestión y Evaluación del Ministerio de Seguridad bonaerense, en los hechos es el auditor de la Policía local. Admite que, a un año de su puesta en funcionamiento, la fuerza tiene demasiados efectivos bajo licencia.

"Asuntos internos concluyó que de los 14 mil efectivos, en promedio, hay un 17% bajo licencia por enfermedad. Es un índice muy alto para una fuerza nueva. Posiblemente La Plata, que tuvo las primeras camadas y que no fueron buenas, sea el que más licenciados tenga y es un caso a revisar", reveló el funcionario en diálogo con este diario.

Cada caso está siendo auditado ante la sospecha que no todos los uniformados puedan validar sus licencias. Y el listado oficial no incluye a quienes dejan de trabajar por estar embarazadas y otros factores.

Ocho mil de básico

Hoy un policía local cobra un sueldo básico de $ 8 mil de básico. En el Ministerio admiten que muchos efectivos se acercaron a la fuerza más que, por convicción, como rápida salida laboral y que las primeras camadas no tuvieron exámenes socio-ambientales adecuados. Prácticamente la gestión de Daniel Scioli -que necesitaba mostrar mayor inversión en el área para posicionarse mejor en las elecciones presidenciales del año pasado- apuró la salida de la nueva fuerza.

"El problema no es la Policía Local sino cómo se hizo. Encontramos debilidades en el proceso de incorporación: no se hacían los análisis psicotécnico y ambiental. Encontramos gente que no debería estar en la fuerza: con antecedentes penales o familiares presos. Si hubo camadas que, de 100 inscriptos, entraban 97. No había filtro. Encima con un entrenamiento de 6 meses que, ahora, ampliamos a un año', completó Lombillas.

En el partido de Moreno, que conduce Walter Festa (FpV), dicen "estar conformes" con la Policía comunal y que "hasta es reclamada por los habitantes de las barriadas". El secretario de Seguridad, Jorge Duarte, confirmó a este medio que 'de 400 agentes en el primer trimestre del año se reportaron 160 carpetas médicas -no simultáneas, de a 2 por día aproximadamente- y hay 4 licencias por maternidad".


      Embed


 

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados