El estudio calcula que hay al menos 1.300.000 pistolas, revólveres o escopetas sin autorización o ilegales en las casas. La palabra de Javier Miglino y los pormenores.

Una encuesta realizada en todo el país reveló que un 60 por ciento de las familias tiene armas de fuego en sus casas.

El estudio calcula que hay al menos 1.300.000 de pistolas, revólveres o escopetas sin autorización o ilegales.

Se trata de un trabajo de la organización no gubernamental Defendamos la República Argentina en colaboración con la ONG Defendamos Buenos Aires y el Estudio Miglino y Abogados, que alertaron sobre “la tenencia de armas en el hogar con motivos de defensa, en el marco de un problema que sigue aumentando en el país”.

“En Argentina, durante las 24 horas del día, los 365 días del año suceden hechos trágicos, en los que un arma fuego, tales como revólveres o pistolas o un arma de guerra como las que utilizan las fuerzas de seguridad, son protagonistas. Porque la realidad es que entre legales e ilegales, hay muchas armas en la mayoría de los hogares de nuestro país”, dijo Javier Miglino, Director de Defendamos la República Argentina.

ADEMÁS:

Bullrich: "El que quiere estar armado, que ande armado, Argentina es un país libre"

El especialista manifestó, citando fuentes oficiales, que “hay en la República Argentina 1.298.000 armas registradas, con datos de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (ex Renar)”.

“Esto nos da sobre una población de poco más de 40 millones de habitantes según el Censo 2010, una relación de un arma cada 30,81 personas o 3,33 armas cada 100, un nivel bastante más bajo que EEUU (89/100), Brasil (54/100), México (49/100), en el mismo nivel que Alemania (30/100), sin embargo el alarmante nivel de inseguridad y muerte que padece la República Argentina en algunos casos está muy lejos de Alemania”, dijo Miglino.

¿Cómo es el trámite para obtener un arma legal? “Solo en la Agencia donde se registran las armas de uso personal, defensa, profesional, entre otras, se realiza el trámite pertinente para ser legítimo usuario. Una persona autorizada puede tener más de un arma”, dijo Miglino.

Asimismo, explicó que “para entender al mercado negro, se realizó la Encuesta Semestral de Inseguridad para la Argentina (E.S.I.AR.), llevada adelante por Defendamos la República Argentina y la ONG Defendamos Buenos Aires, donde se le preguntó a los encuestados con absoluta reserva de identidad, si tiene un arma en su casa, si compró el arma en el mercado negro/la encontró/se la regalaron, y si en caso de emergencia tiene acceso al arma de un amigo/familiar/vecino”.

“Se complementó la encuesta, preguntando a los 2.438 participantes, todos hombres y mujeres mayores de edad en centros urbanos de la República Argentina, acerca de hechos delictivos padecidos, sobre el miedo de padecer un robo, un secuestro, una violación o incluso la muerte. Sobre cómo reaccionaría ante el ataque de un malviviente que ponga en riesgo su vida o la de su familia, etc.”, dijo Miglino.

Fueron invitadas a participar por respuesta presencial y a través de los correos de Defendamos Buenos Aires y Defendamos la República Argentina, personas en 40 de las principales ciudades de la República Argentina.

“Las respuestas a nuestras preguntas fueron las siguientes: tiene un arma en su casa el 60 por ciento; compró el arma en el mercado negro/la encontró/se la regalaron 18 por ciento; en caso de emergencia tiene acceso al arma de un amigo/familiar/vecino 82 por ciento”, se indicó.

ADEMÁS:

Avellaneda: buscan a un adolescente de 14 años por el crimen del policía

Miglino sostuvo que “a partir de ahí pudimos elaborar una estadística que indica que en los hogares argentinos hay al menos 1.300.000 armas sin autorización o ilegales”, precisando que “el número total de armas se duplica y con ello el riesgo de muerte por arma de fuego”.

8 asesinados por día por uso de armas e fuego

“La estadística oficial de los juzgados en lo criminal, penales y de garantías a lo largo y ancho del país nos hablan de ocho personas asesinadas cada día en Argentina por el uso de armas de fuego”, sostuvo el abogado Javier Miglino, precisando que “esta cifra surge a partir de asaltos, violaciones y situaciones de violencia en general como la que le costó la vida a dos policías federales a manos de un policía de la Provincia de Buenos Aires hace unos días en la localidad de en la localidad de Isidro Casanova”.

A diferencia de otros países como Brasil, Costa Rica y Chile, Argentina no tiene un política seria destinada a evitar la proliferación de armas provenientes del mercado negro. Por ese motivo es posible encontrar armas clandestinas que se venden en un aguantadero de la Provincia de Buenos Aires, Rosario, Cordoba, Mendoza, Mar del Plata o la Capital Federal o incluso en anuncios de venta por Facebook”, señaló Miglino.

ADEMÁS:

Merlo: matan a un jubilado de un disparo en la cara para robarle una TV

El letrado también señaló que “los juzgados no informan que hacen con las armas secuestradas”, y opinó que “debería haber una taxativa obligación de informar que tipo, clase y cantidad de armas se han incautado en un procedimiento en manos de delincuentes y luego de realizar las pericias judiciales de rigor, informar una vez más dónde y cuándo se destruirán determinada cantidad de armas secuestradas por la Policía y reservadas en manos del P. Judicial. Nada de eso se hace y de ese modo se permitiría que muchas armas vuelvan al mercado negro”.

Aparecen en esta nota:

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados