Las modificaciones que el oficialismo incorporó a la ley de abastecimiento originaron un duro cruce entre la Sociedad Rural Argentina (SRA) y el Gobierno nacional.
El presidente de la SRA, Luis Miguel Etchevehere, criticó los cambios impulsados por el kirchnerismo y aseguró que "éste es un gobierno parásito que le chupa la sangre al productor".
"El desastre que es la política y las consecuencias de la política que aplica el Gobierno, que interviene los mercados, pone precios máximos, mínimos, prohibiciones de importar, de exportar. Ya prácticamente todas las actividades productivas están quebrando", afirmó y detalló que hace cinco años que el Gobierno no recibe a la Mesa de Enlace Agropecuaria que integran la Sociedad Rural, la Federación Agraria, Coninagro y Confederaciones Rurales. "Nadie nos recibe, ni Julián Domínguez, ni Norberto Yauhar, ni (Carlos) Casamiquela ha recibido a la Mesa de Enlace. Los pinta de qué política tienen hacia el campo, ignorancia total, lo dijeron venimos a apropiarnos de la renta agraria", sostuvo.
Etchevehere advirtió sobre el impacto negativo que, según él, tendrá los cambios a la normativa y el avance del "intervencionismo" estatal, lo que se sumará a más perjuicios por el mal tiempo, por lo que no descartó que haya protestas.
"No ha habido un gobierno en 30 años de democracia con tanto poder y tanto dinero", señaló el dirigente en diálogo con radio Continental y precisó que el sector aportó 76.000 millones de dólares desde 2002 a la fecha.
Las declaraciones de Etchevehere tuvieron rápida repercusión y el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, las consideró "lamentables". "Lo que dice el presidente de la Sociedad Rural es un hecho lamentable. Nunca observo que representantes de la Mesa de Enlace fustiguen a las empresas de agroquímicos que, teniendo una posición dominante en el mercado, aumentan los precios en dólares", expresó Capitanich durante su habitual conferencia de prensa matutina en Casa de Gobierno.
El funcionario nacional recordó además que "el Gobierno advirtió" sobre el comportamiento futuro del precio de la soja, que mostraba un nivel descendente, y aseguró que la actitud de los productores de soja de mantener retenida la producción y no liquidar divisas "provoca pérdidas significativas para el país". Además, explicó que el gobierno nacional "ha hecho inversiones en infraestructura hídrica, que tienen un altísimo impacto preventivo", pero reconoció que "existe un exceso de lluvia" no sólo en Argentina sino "en todos los lugares del mundo", por lo que se requieren soluciones específicas de parte de "comisiones de emergencia".