El juez federal Julián Ercolini rechazó una apelación de Cristina Kirchner contra un fallo que ratificó su citación a indagatoria para el 31 de octubre próximo en una causa por fraude en la obra pública, a raíz de la gran cantidad de licitaciones entregadas durante su Gobierno al empresario Lázaro Báez.
El magistrado también rechazó un planteo de nulidad presentado por el ex ministro Julio De Vido, quien cuestionó la citación a indagatoria prevista para el próximo 24 de octubre, acusado por la misma maniobra.
Cristina Kirchner había cuestionado la acusación de los fiscales Gerardo Pollicita e Ignacio Mahiques y planteado la nulidad de la misma, así como el llamado a indagatoria, lo que fue desestimado por Ercolini, quien ahora también rechazó el recurso de apelación presentado por la ex presidenta para que la nulidad sea revisada por la Cámara Federal.
De esta forma, la ex mandataria sólo puede llegar a la Cámara Federal con su planteo mediante un "recurso de queja", lo que no obliga a postergar su citación prevista para el 31 de este mes en los tribunales federales de Comodoro Py.
En tanto, para De Vido, tras serle rechazada su presentación, también se confirmó su convocatoria para el lunes próximo.
LEA MÁS:
La semana pasada el juez Ercolini había rechazado in límine, esto es, sin darle tratamiento, el planteo de nulidad que la ex presidenta hizo contra el fallo que dispuso su indagatoria y la acusación fiscal en esta causa.
La ex jefa de Estado había solicitado la nulidad de la citación, así como de la acusación hecha por los fiscales: sostuvo que la investigación está "direccionada" a lo que hace a la provincia de Santa Cruz (los fiscales acusaron que el 80 por ciento de las obras allí las cedieron al empresario Báez) y que sólo se investigó a un único proveedor.
La líder del FpV reclamó una investigación de "manera completa, integral y centralizada de toda la obra pública", y una "readecuación del objeto procesal, para que sea investigada no sólo una empresa.
Nueva postergación por muerte de Carlitos
La declaración testimonial de la ex presidenta Cristina Kirchner en la causa por la muerte de Carlos Menem Junior, que estaba prevista para ayer en Río Gallegos, se postergó por segunda vez y pasó para el 10 de noviembre próximo.
El testimonio de la ex mandataria inicialmente había sido fijado para el 11 de agosto pasado y la audiencia iba a tener lugar en el juzgado federal de primera instancia de Río Gallegos, Santa Cruz, pero en esa oportunidad se pospuso por un pedido de la ex mandataria nacional.
Ahora, la postergación obedeció a problemas de agenda que adujo el propio juzgado federal de Río Gallegos, por lo que la audiencia quedó fijada para el próximo 10 de noviembre.
La citación había sido dispuesta por el juez federal de San Nicolás, Carlos Villafuerte Ruzo, a cargo de la causa por la muerte del hijo del ex presidente Carlos Menem, como consecuencia de la caída a tierra del helicóptero en el que se trasladaba el 15 de marzo de 1995.
Villafuerte Ruzo ya le tomó declaración testimonial en el caso a los ex mandatarios Carlos Menem, Eduardo Duhalde, Fernando De la Rúa, Ramón Puerta, Adolfo Rodríguez Saá y Eduardo Camaño.
Por el momento, sólo queda pendiente la audiencia testimonial de Cristina Kirchner, que había sido fijada para ayer.
Niegan que se influya en causas de CFK
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, negó que el gobierno nacional influya en las causas contra la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y resaltó que el Poder Ejecutivo quiere que "todos los casos que la involucran lleguen a juicio oral", para que se "defina la responsabilidad" en los distintos hechos en los cuales se encuentra involucrada.
"Dejamos que la Justicia actúe independientemente. No hay presiones ni a favor, ni en contra de nadie. El desafío es que los casos lleguen a juicio, sean contra quien fueren. Me parece más razonable eso que cualquier situación de detención de las personas", sostuvo el funcionario nacional en declaraciones radiales.
Garavano remarcó que "de ninguna manera" el Gobierno nacional se inmiscuye en las causas que pesan sobre la ex jefa de Estado por presuntos hechos de corrupción durante su gestión y que fueron llevados ante los estados judiciales en los últimos meses.
"El Gobierno, en definitiva, lo que quiere que es que, efectivamente, todos los casos que involucran a la ex presidenta y a todos los que tiene que involucrar lleguen a juicio oral, donde se defina la responsabilidad o no de las personas investigadas", enfatizó el ministro de Mauricio Macri.
En ese sentido, Garavano insistió en que "el desafío del sistema de Justicia" es que los casos por corrupción "lleguen a juicio oral y definan si una persona es culpable o inocente", aunque aclaró que "sin influir ni para un lado ni para el otro" por parte del Gobierno nacional.
De esta manera, el jefe de la cartera de Justicia rechazó las declaraciones de la líder del GEN, Margarita Stolbizer, a quien también salió a contestarle el martes último el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en declaraciones públicas.
Para la diputada nacional, existe un "parate" en las causas judiciales contra la ex jefa de Estado como parte de una estrategia "funcional" al gobierno de Cambiemos, a fin de que la líder del Frente para la Victoria pueda presentarse como candidata en las elecciones legislativas de 2017 y vuelva a darse un escenario de polarización con el oficialismo. No obstante, los observadores también argumentan que la presencia electoral de Cristina podría dividir aún más a un PJ alicaído.
comentar