Además, consultado sobre Cristina Kirchner, Solá le subió el pulgar a la idea de confluir en un mismo frente electoral con la ex presidenta

El diputado del Frente Renovador Felipe Solá reconoció este domingo que tiene la aspiración de ser candidato presidencial el año que viene para enfrentar a Cambiemos, y dio la nota al alentar la unidad "en un solo sector" con el espacio que lidera la ex presidente y senadora de Unidad Ciudadana Cristina Kirchner.

"Me gustaría ser candidato a presidente pero soy realista", señaló, dejando un interrogante sobre su postulación.

Sobre una eventual candidatura a gobernador bonaerense, Solá recordó que ya se desempeñó en esa función entre 2003 y 2007, y evaluó que "las segundas partes nunca fueron buenas".

"Gobernador ya fui. Hay una sola vida y hay que saber que las segundas partes nunca fueron buenas. Ya está, hay otra gente que puede ser gobernador", afirmó el legislador, que pese a no ocultar sus diferencias con el massismo, continúa representando al Frente Renovador en el Congreso.

Consultado sobre Cristina Kirchner, Solá le subió el pulgar a la idea de confluir en un mismo frente electoral con la ex presidenta.

"¿Cómo vamos a conseguir la unidad donde millones de argentinos que votaron no estén? Además, donde la mayoría son peronistas. Hay que registrar además donde están los votos, son los votos de los humildes. Creo que tiene que ser un solo sector y eso se va entendiendo de a poco", analizó en diálogo con Radio 10.

A la ex mandataria la definió como “una política argentina que retiene muchos votos después de 12 años", como "una persona que han golpeado muchísimo" y como "una incógnita" de cara a su futuro político.

Para Solá, "no va a ser tan difícil ganar" las elecciones presidenciales en 2019 como "gobernar bien", ya que a su criterio el Gobierno de Cambiemos va a "dejar una pesada herencia" que va a complicar la gestión de quien suceda a Mauricio Macri en la Casa Rosada.

Felipe Sola

"Por supuesto que hay 2019. Si conseguimos llegar con una gran oposición unificada, va ser la prueba más difícil por la situación económica del país. Estos sí van a dejar una herencia pesada por la situación de la economía, la situación de las personas, de la clase media, de los trabajadores, el costo de vida, de los alimentos, etcétera. Este gobierno nos llevó a esto y muestra que no sabe. Hicieron el desastre del endeudamiento y no saben manejar esta situación", consideró.

Sin embargo, Solá aseveró que "se puede salir" de esa situación, y en ese sentido llamó a "creer en la Argentina, en sus trabajadores, en la energía".

En tanto, el ex mandatario bonaerense desmintió que exista el llamado "club del helicóptero" que denuncia el oficialismo, en referencia a un conjunto de dirigentes opositores con ánimo destituyente.

"La verdad que no existe, lo que sí existe es una forma de atacar para defenderse. Los más fanáticos del Gobierno, los trolls y todo eso, apelan a mentir. Es el gobierno más mentiroso de los últimos años. Decían que íbamos a ser Venezuela y todo eso. Cuando me dicen en la calle ¡Cuándo sacan a Macri!, le digo ¡Pará, pará…! y me pongo a discutir en la calle", aclaró.

Sobre el acuerdo que el Gobierno impulsa con el Fondo Monetario Internacional, Solá lo calificó como una "salida mediocre".

"Argentina es uno de los pocos países que va a ir a ponerse debajo de la suela del Fondo", apuntó.

Contacto

Registro ISSN - Propiedad Intelectual: Nº: RL-2025-11499155-APN-DNDA#MJ - Domicilio Legal: Intendente Beguiristain 146 - Sarandí (1872) - Buenos Aires - Argentina Teléfono/Fax: (+5411) 4204-3161/9513 - [email protected]

Edición Nro. 15739

 

Dirección

Propietario: Man Press S.A. - Director: Francisco Nicolás Fascetto © 2017 Copyright Diario Popular - Todos los derechos reservados