El oficialismo en la Cámara de Diputados consiguió el respaldo de algunos bloques minoritarios para que haya quórum y esta tarde se tratará un nuevo proyecto de moratoria previsional. Tras conocerse la noticia, Juntos por Cambio emitió un comunicado en donde confirma su rechazo a la moratoria previsional para que más de 800 mil personas que le faltan aportes puedan jubilarse. "Juntos por el Cambio rechaza la decisión de seguir emparchando el sistema provisional en perjuicio de todos los jubilados", remarcaron.
En el texto difundido en el día que se trata el proyecto en Diputados, indicaron que "el requerimiento de 30 años de aportes necesarios para acceder a los beneficios previsionales del régimen general jubilatorio es cumplido sólo, por una parte, reducida de la población, debido a la persistente inestabilidad macroeconómica y a la alta informalidad laboral. Hoy sólo uno de cada cuatro jubilados que obtuvo el beneficio previsional lo hizo cumpliendo todos los requisitos exigidos por llamado régimen general".
"Durante muchos años se buscó disimular a través de moratorias el verdadero problema del sistema, que es la altísima informalidad del mercado laboral argentino, sin atacar el problema. Pero la inclusión de una enorme cantidad de personas sin aportes a un sistema contributivo, en el largo plazo, lo daña de muerte. El resultado es su insostenibilidad y el deterioro permanente de los haberes jubilatorios de millones de argentinos", agregaron.
Por último, remarcaron: "Hay que decirlo con todas las letras: el kirchnerismo reparte recursos que no existen. En vez de generar más derechos con un crecimiento económico sostenible, con más inversión y más empleo de calidad registrado, por el contrario, genera más déficit fiscal y luego, para reducirlo, recorta el gasto previsional con la aplicación de una movilidad jubilatoria que siempre es inferior a la altísima inflación que hoy tenemos en la Argentina".
El proyecto establece un plan de pago de deuda previsional que permitiría a unas 800.000 personas que no cuentan con aportes suficientes poder acceder a la jubilación. El debate de esta iniciativa había fracasado el 21 de diciembre último, cuando Juntos por el Cambio (JxC) y otros bloques opositores se negaron a dar quórum para debatirlo.
El proyecto previsional tiene dictamen para ser tratado en el recinto desde el pasado 30 de noviembre, en un texto que lleva las firmas de los diputados del FdT que integran las comisiones de Presupuesto y de Previsión.
Esta iniciativa había sido presentada en el Senado por Anabel Fernández Sagasti (FdT-Mendoza) y con media sanción desde el 30 de junio pasado, establece que las personas en edad jubilatoria pero sin los aportes exigidos podrán regularizar períodos faltantes hasta el mes de diciembre de 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.
comentar